América Latina sigue la crisis y busca protegerse
MIAMI (AFP).- América Latina, con pronósticos de crecimiento de 4% en 2012, tiene “suficiente munición” como para enfrentar los embates de la crisis en Estados Unidos y la Unión Europea, pero no es inmune a ella, advirtieron banqueros reunidos ayer en la asamblea anual de Felaban. La región “tiene suficiente munición para atender desde el frente de las finanzas públicas los embates de una caída de la producción y la demanda”, dijo el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Oscar Rivera, al abrir este lunes la XLV Asamblea Anual de esta entidad en Miami. Banqueros y expertos financieros presentes en esta reunión coinciden en que, por primera vez, “América Latina es un observador de la crisis y el buen momento de la economía es una de sus fortalezas”. La región crecerá este año 4,7%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Pero pese a las buenas perspectivas, con siete países con grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo internacional (México, Brasil, Chile, Perú, Panamá, Costa Rica y Colombia), si la crisis europea arrastra a Estados Unidos, a China y a India, la situación se puede complicar. “Es importante que los bancos de la región refuercen el monitoreo cercano de las incidencias que vienen ocurriendo en la economía mundial, y mantengan en carpeta programas o planes de acción para aplicarse en caso de que las condiciones económicas globales se vean deterioradas significativamente”, dijo Rivera, quien también preside la Asociación de Bancos de Perú. En tal sentido, también Nicolás Eyzaguirre, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región advirtió sobre la necesidad de crear “políticas económicas extremadamente prudentes” en caso de una desaceleración de los precios de las commodities, aunque por ahora descarta que la crisis europea represente una amenaza fuerte para la región.
MIAMI (AFP).- América Latina, con pronósticos de crecimiento de 4% en 2012, tiene “suficiente munición” como para enfrentar los embates de la crisis en Estados Unidos y la Unión Europea, pero no es inmune a ella, advirtieron banqueros reunidos ayer en la asamblea anual de Felaban. La región “tiene suficiente munición para atender desde el frente de las finanzas públicas los embates de una caída de la producción y la demanda”, dijo el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Oscar Rivera, al abrir este lunes la XLV Asamblea Anual de esta entidad en Miami. Banqueros y expertos financieros presentes en esta reunión coinciden en que, por primera vez, “América Latina es un observador de la crisis y el buen momento de la economía es una de sus fortalezas”. La región crecerá este año 4,7%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Pero pese a las buenas perspectivas, con siete países con grado de inversión por parte de las calificadoras de riesgo internacional (México, Brasil, Chile, Perú, Panamá, Costa Rica y Colombia), si la crisis europea arrastra a Estados Unidos, a China y a India, la situación se puede complicar. “Es importante que los bancos de la región refuercen el monitoreo cercano de las incidencias que vienen ocurriendo en la economía mundial, y mantengan en carpeta programas o planes de acción para aplicarse en caso de que las condiciones económicas globales se vean deterioradas significativamente”, dijo Rivera, quien también preside la Asociación de Bancos de Perú. En tal sentido, también Nicolás Eyzaguirre, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región advirtió sobre la necesidad de crear “políticas económicas extremadamente prudentes” en caso de una desaceleración de los precios de las commodities, aunque por ahora descarta que la crisis europea represente una amenaza fuerte para la región.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios