ANÁLISIS: El contraataque agresivo de Microsoft

NEGOCIOS

Por Christoph Dernbach y Andrei Sokolov

Espoo (Finlandia)/Berlín.- Liquidación en la industria de la telefonía móvil: por 3.800 millones de euros, la multinacional estadounidense de informática Microsoft ha comprado el negocio de telefonía móvil de Nokia.

La firma finlandesa dominó alguna vez el sector, pero se quedó atrás con la explosión del sector de los smartphone y aunque hace algo más de dos años se atrevió a empezar de nuevo con el Windows Phone en sus dispositivos, su éxito fue hasta ahora limitado.

Con la adquisición, Microsoft será en el futuro capaz, como Apple, de ofrecer al mismo tiempo hardware y software, pero algunos expertos dudan de que pueda con ello mejorar su posición frente a Google y Apple, pues sus rivales le siguen llevando una enorme ventaja.

Para el modelo de negocio de Microsoft, la compra de Nokia supone también un cambio radical: la multinacional de software creció vendiendo su software Windows a fabricantes de PC y los computadores con Windows conquistaron rápidamente el mercado informático, aplastando casi a la pionera Apple.

Pero el fundador de Apple, Steve Jobs, y sus sucesores insistieron siempre en la necesidad de controlar a la vez software y hardware, mientras para Windows la clave del éxito fue un “ecosistema” con muchos socios, como repitieron siempre sus managers.

Sin embargo ahora, con el triunfo de la estrategia de Apple con su iPhone e iPad, Microsoft se ha decidido también a un cambio de rumbo: con la compra de Nokia, el consorcio de software se convierte de golpe en el número dos de la telefonía móvil del mundo. Quien en el futuro compre un smartphone Lumia, recibirá el software y equipamiento técnico de Microsoft.

Una estrategia similar sigue Google: con la compra de Motorola por 12.500 millones de dólares, Google puede ofrecer también hardware y software a la vez. Sin embargo, Motorola juega un papel menor entre las firmas de smartphones con el sistema operativo de Google Android, porque ese negocio está dominado en gran medida por Samsung. Fabricantes como Samsung, HTC o LG ofrecen también móviles con Windows Phone. Pero el grueso de los móviles con sistema Windows son los de Nokia.

En competencia con los sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google, Windows Phone sigue por detrás, lo que obligó a Nokia y Microsoft a maniobrar en los últimos años en una situación incómoda para ellos.

El director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, se reía ante las cámaras de televisión en 2007 del iPhone y tampoco pudo prever el rasante ascenso de Apple como fabricante de smartphones. El problema de Nokia fue que se estancó demasiado tiempo con su anticuado sistema operativo, Symbian. De ahí que el manager de Google, Vic Gundotra, se burlara de Microsoft y Nokia cuando anunciaron su cooperación a comienzos de 2011.

Ya entonces muchos expertos del sector vieron al directivo de Microsoft Stephen Elop como el caballo de Troya de Redmond cuando se puso al frente de Nokia. Y muchos ven ahora confirmarse lo que entonces sólo eran teorías conspirativas. Elop es considerado ahora el candidato con más opciones de ocupar la jefatura de Microsoft.

Al fin y el cabo, al anunciar su retirada hace diez días, Ballmer destacó que el próximo jefe de la empresa debía impulsar el cambio para convertirse en una firma conjunta de dispositivos y servicios. Precisamente de lo que se ocupa el ramo que Elop dirige en Microsoft.

El acuerdo de Nokia y Microsoft podría tener consecuencias devastadoras para Blackberry: el pionero canadiense de los smartphone peleaba hasta ahora por el tercer lugar de las plataformas de telefonía inteligente con Windows Phone. Pero las ventas de los nuevos teléfonos son débiles y las perspectivas parecen aún peor, comentó Carolina Milanesi, analista de Gartner.

“Microsoft tendrá una estrategia más agresiva frente a los clientes empresariales que Nokia”, analizó. Una cartera de clientes en la que está especializada Blackberry.

Sin embargo en la lucha contra Google, Apple y Blackberry, Microsoft tendrá que prescindir del principal diseñador de Nokia. Marko Ahtisaari, de 44 años, marcó una fuerte tendencia al dar forma a la serie del Lumia y dejará la empresa el 1 de noviembre. (DPA)


NEGOCIOS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios