Análisis: La región cede cerca de U$S 35 millones
El gobierno nacional vuelve a tomar recursos de la actividad privada para poder financiar su abultado déficit.
Para la región del Valle del Río Negro y Neuquén, las retenciones a las exportaciones, oficializadas ayer por el ministro Remes Lenicov, significan que la actividad frutícola dejará de percibir en forma directa alrededor de 35 millones de dólares este año. Esto sin lugar a dudas se verá reflejado en las menores inversiones que ejecutarán las empresas y recorte sobre los retornos para los productores.
Las retenciones anunciadas representan un monto equivalente a lo que percibe en la actualidad la actividad por reintegros y reembolsos a las exportaciones. Toda una ironía; lo que por una ventanilla se da, por la otra se quita.
Con este «impuesto» a las exportaciones, las transferencias de recursos totales desde el sector privado hacia las arcas del Estado se ubican en el orden de los 1.400 millones de pesos.
Desde el gobierno nacional se anunció que estos fondos irían a cubrir planes sociales y subsidios de desempleo para unos 2,5 millones de desocupados, fondos que figuraban en el presupuesto pero que no pueden ingresar en el mismo por la estrepitosa caída que viene registrando la recaudación.
«Sin ayuda el déficit se nos disparaba», confesó un funcionario de Economía a este diario. Las primeras estimaciones oficiales muestran que de no existir recursos adicionales -como las retenciones a las exportaciones sobre los productos agropecuarios y agroindustriales- el desequilibrio fiscal en el primer trimestre del año se ubicaría en el orden de los 2.400 millones de pesos. Con estos fondos frescos, el gobierno logra que el presupuesto pueda llegar a sostenerse en el trimestre.
Pero sigue sin ser sustentable en el tiempo.
El gobierno nacional vuelve a tomar recursos de la actividad privada para poder financiar su abultado déficit.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios