Analizan el proyecto del “hospitalito” en Bariloche
La idea es ponerlo en marcha en el Alto de la ciudad, donde la población es muy importante. El hospital zonal ofreció asistencia técnica, aunque no comparte el criterio de un nuevo emplazamiento. Silencio de Salud Pública.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El hospital zonal ofreció una “asistencia técnica” a la comisión pro “hospitalito” del Alto para analizar el proyecto pese a que no comparte el criterio de construir un nuevo centro de mediana complejidad en el corto plazo. El equipo integrado por 10 profesionales se reunirá hoy con la Cooperadora del “Ramón Carrillo” y las juntas vecinales que impulsan la iniciativa para estudiar el grado de complejidad propuesto en función de la ubicación y las necesidades de la población aledaña. El proyecto, presentado en 2004, propone la construcción de un nosocomio de complejidad cuatro en el cruce de la ruta 40 Sur y diagonal Gutiérrez, en tierras cedidas por la cooperativa Quimey Hue. Las instalaciones contarían con consultorios externos, unas 50 camas para internación, sala de parto y quirófano, y serían financiadas por la Cooperadora con presupuesto propio. Sólo falta el pronunciamiento de Salud Pública sobre la asignación de personal y presupuesto de funcionamiento que hasta el momento no dio respuesta alguna. La directora del hospital, Susana Rodríguez, aclaró a “Río Negro” que “nosotros creemos que deberíamos tener muchos más centros periféricos y probablemente una guardia con consultorios externos pero no un hospital tan complejo”. La médica explicó que “nosotros como Salud Pública creemos que se necesita reforzar la atención primaria con más centro de salud en los barrios” y estimó que la falta de respuesta al pedido de personal estaría en línea con ese criterio. “El Ministerio tiene una visión muy parecida a la nuestra”, dijo. En materia de prioridades señaló la urgencia de contar con una sala de Salud en los barrios Malvinas y Nahuel Hue, cuya construcción está atada a la licitación de la segunda etapa del “Ramón Carrillo”, y la necesidad de incorporar más médicos generalistas para mejorar la atención en los demás centros barriales. En contrapartida las organizaciones vecinales plantearon la necesidad de contar con un centro de salud de mayor complejidad que la simple atención primaria que actualmente se tiene en cada barrio, en iniciaron una campaña de firmas. La concejal Silvia Paz aseguró a ayer ADN que “los vecinos promueven que se construya sí o sí y después se analice la modalidad de la dirección y de quién dependerá, además del sostenimiento”.
El nosocomio barilochense, el más grande la provincia, no da abasto. Hay iniciativas que impulsan uno nuevo.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El hospital zonal ofreció una “asistencia técnica” a la comisión pro “hospitalito” del Alto para analizar el proyecto pese a que no comparte el criterio de construir un nuevo centro de mediana complejidad en el corto plazo. El equipo integrado por 10 profesionales se reunirá hoy con la Cooperadora del “Ramón Carrillo” y las juntas vecinales que impulsan la iniciativa para estudiar el grado de complejidad propuesto en función de la ubicación y las necesidades de la población aledaña. El proyecto, presentado en 2004, propone la construcción de un nosocomio de complejidad cuatro en el cruce de la ruta 40 Sur y diagonal Gutiérrez, en tierras cedidas por la cooperativa Quimey Hue. Las instalaciones contarían con consultorios externos, unas 50 camas para internación, sala de parto y quirófano, y serían financiadas por la Cooperadora con presupuesto propio. Sólo falta el pronunciamiento de Salud Pública sobre la asignación de personal y presupuesto de funcionamiento que hasta el momento no dio respuesta alguna. La directora del hospital, Susana Rodríguez, aclaró a “Río Negro” que “nosotros creemos que deberíamos tener muchos más centros periféricos y probablemente una guardia con consultorios externos pero no un hospital tan complejo”. La médica explicó que “nosotros como Salud Pública creemos que se necesita reforzar la atención primaria con más centro de salud en los barrios” y estimó que la falta de respuesta al pedido de personal estaría en línea con ese criterio. “El Ministerio tiene una visión muy parecida a la nuestra”, dijo. En materia de prioridades señaló la urgencia de contar con una sala de Salud en los barrios Malvinas y Nahuel Hue, cuya construcción está atada a la licitación de la segunda etapa del “Ramón Carrillo”, y la necesidad de incorporar más médicos generalistas para mejorar la atención en los demás centros barriales. En contrapartida las organizaciones vecinales plantearon la necesidad de contar con un centro de salud de mayor complejidad que la simple atención primaria que actualmente se tiene en cada barrio, en iniciaron una campaña de firmas. La concejal Silvia Paz aseguró a ayer ADN que “los vecinos promueven que se construya sí o sí y después se analice la modalidad de la dirección y de quién dependerá, además del sostenimiento”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios