Analizan la rescisión con Caminos del Comahue

NEUQUEN (AN).- El ministro de Empresas Públicas, Alfredo Esteves, afirmó ayer que el gobierno está a punto de entregarle a la fiscalía de Estado la documentación que podría echar a andar el andamiaje legal que desencadenaría la quita de la concesión del peaje Neuquén-Centenario a la firma Caminos del Comahue. En forma paralela deslizó que el monto que la empresa adeuda al Estado provincial podría superar los 15 millones de pesos.

«Ya agotamos todas las instancias y posibilidades para que la concesionaria pueda pagar lo que debe. Estamos por girar documentación que acredita el incumplimiento a la fiscalía de Estado, porque si no se paga, no podemos rescindir el contrato sin su intervención», afirmó el ministro, en diálogo telefónico con «Río Negro», ayer por la mañana.

Caminos del Comahue no canceló un crédito otorgado por el Fondo de Desarrollo Provincial (Fondep), previsto en el decreto que promovió la concesión del tramo. La suma fue dispuesta para el ensanchamiento de la ruta provincial 7.

Esteves dijo que «la empresa hizo pagos» del préstamo que le fue adjudicado sin llegar a amortizar el monto total que percibió.

«Sería una imprecisión que dijera cuánto es lo que debe, porque entiendo que pueden aplicarse intereses, y no sé cuál es la mora exacta. En una de esas es mucho mayor a los 15 millones de los que se está hablando», señaló el ministro.

Meses atrás la firma y el gobierno sellaron un acuerdo para reclamar a Nación fondos del subsidio al peaje. Con ese dinero se buscaba que la concesionaria pudiera amortizar su deuda.

«Hicimos estas gestiones en Buenos Aires. Pero pese a que también pueden asumir el beneficio empresas provinciales, la secretaría de Transportes de la Nación optó por no entregar el beneficio», informó Esteves.

Indicó que «nosotros estamos con un objetivo que es recuperar la inversión, el préstamo concedido por la provincia. Hemos tratado de dar oportunidades para la concreción de los pagos. Como esto no se consiguió, y agotamos todas las instancias, estamos armando la presentación para que intervenga la fiscalía de Estado», dijo el ministro.

Lo concreto es que «estamos echando a andar los mecanismos que podrían terminar» con la recisión del contrato, manifestó.

Las acreencias actuales de la firma son con el Instituto Autárquico del Desarrollo Productivo (Iadep), que recibió un paquete con todas las deudas provinciales en situación de irrecuperable, incluidas las del BPN y el Fondep.

A principios de 2005 la concesionaria mantenía una deuda de 21 millones de pesos con la provincia. Hubo una renegociación de esta acreencia, contraída en pesos-dólares, y se desconocen los detalles de conversión de la suma posdevaluación.

Luego de esa negociación, hubo un acuerdo que estableció que Caminos del Comahue l debe 15 millones de pesos Iadep. A principios de año debía pagar 1.000.000, suma de la cual la provincia no recibió nada.

Pese a esto, la firma no dejó de operar nunca en el cobro del peaje en un tramo aproximado de 10 kilómetros entre Neuquén y Centenario.

El año pasado, en un intento de mantener paridad con los precios registrados en el puente Neuquén-Cipolletti, operado por Caminos del Valle, bajó la tarifa de 75 a 50 centavos para autos.


NEUQUEN (AN).- El ministro de Empresas Públicas, Alfredo Esteves, afirmó ayer que el gobierno está a punto de entregarle a la fiscalía de Estado la documentación que podría echar a andar el andamiaje legal que desencadenaría la quita de la concesión del peaje Neuquén-Centenario a la firma Caminos del Comahue. En forma paralela deslizó que el monto que la empresa adeuda al Estado provincial podría superar los 15 millones de pesos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora