Aniversario de beatificación de Ceferino
San Ignacio se prepara para recibir a los gauchos en el santuario
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- La comunidad de San Ignacio se prepara para vivir desde el próximo 8 una verdadera fiesta por la celebración de un nuevo aniversario de la beatificación de Ceferino Namuncurá, cuyos restos descansan en ese paraje a 55 kilómetros al norte de esta ciudad por Ruta 40. Ceferino nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay y falleció el 11 de noviembre de 1905 en Italia. En 1924 sus restos fueron repatriados y depositados en Fortín Mercedes, a orillas del río Colorado. En 2007, después de estudiar algunos de los milagros que se le atribuyen, el papa Benedicto XVI dispuso la beatificación del joven mapuche. Dos años más tarde, por pedido de la comunidad Namuncurá en la que se encuentran sus descendientes afincados en San Ignacio, se trasladó la urna con las cenizas del beato al paraje neuquino. Los festejos religiosos comenzarán el 8 de noviembre con una misa de los gauchos montados, y el sábado por la noche se realizará un fogón para los jóvenes, poblado de antorchas y canciones. Desde aquel momento en que llegaron los restos de Ceferino, la urna fue depositada sobre una roca de un metro cúbico, que solían utilizar los integrantes mayores de la comunidad Namuncurá para subir a su caballo, por lo que tiene un fuerte valor simbólico. Alrededor de la piedra se construyó un monumento con forma de cultrún (el pequeño tambor sagrado para la cultura mapuche), diseñado por el arquitecto y artista Alejandro Santana, quien también realizó el camino del Vía Christi en el cerro de La Cruz, en Junín de los Andes. Finalmente, el domingo 10, se realizará un bautismo de niños y una misa central homenajeando al joven mapuche que fuera beatificado 6 años atrás, en una ceremonia concelebrada por el hoy papa Francisco.
JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- La comunidad de San Ignacio se prepara para vivir desde el próximo 8 una verdadera fiesta por la celebración de un nuevo aniversario de la beatificación de Ceferino Namuncurá, cuyos restos descansan en ese paraje a 55 kilómetros al norte de esta ciudad por Ruta 40. Ceferino nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay y falleció el 11 de noviembre de 1905 en Italia. En 1924 sus restos fueron repatriados y depositados en Fortín Mercedes, a orillas del río Colorado. En 2007, después de estudiar algunos de los milagros que se le atribuyen, el papa Benedicto XVI dispuso la beatificación del joven mapuche. Dos años más tarde, por pedido de la comunidad Namuncurá en la que se encuentran sus descendientes afincados en San Ignacio, se trasladó la urna con las cenizas del beato al paraje neuquino. Los festejos religiosos comenzarán el 8 de noviembre con una misa de los gauchos montados, y el sábado por la noche se realizará un fogón para los jóvenes, poblado de antorchas y canciones. Desde aquel momento en que llegaron los restos de Ceferino, la urna fue depositada sobre una roca de un metro cúbico, que solían utilizar los integrantes mayores de la comunidad Namuncurá para subir a su caballo, por lo que tiene un fuerte valor simbólico. Alrededor de la piedra se construyó un monumento con forma de cultrún (el pequeño tambor sagrado para la cultura mapuche), diseñado por el arquitecto y artista Alejandro Santana, quien también realizó el camino del Vía Christi en el cerro de La Cruz, en Junín de los Andes. Finalmente, el domingo 10, se realizará un bautismo de niños y una misa central homenajeando al joven mapuche que fuera beatificado 6 años atrás, en una ceremonia concelebrada por el hoy papa Francisco.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios