Ante las urnas, decir «no a las dádivas» 12-4-03

Obispo Pozzi: no usar a la gente… VIEDMA (AV)- En el mensaje de Pascuas los obispos de Río Negro y Neuquén pidieron por la paz y no se olvidaron de las elecciones nacionales. Aconsejaron que ante la proximidad del 27 de abril se intercambien opiniones y pidieron a la gente que no se deje manipular ni doblegar ante las dádivas partidarias. Estos dos temas son ejes de la reflexión del mensaje pascual de los obispos rionegrinos Esteban Laxague, Fernando Maletti y José Pedro Pozzi, a los que este año se sumó el de Neuquén, Marcelo Melani. Bajo el título «el que había sido sacrificado vive» los prelados recordaron a las primeras mujeres que comprobaron la resurrección de Jesús. Al interpretar que el evangelio las presenta camino hacia el lugar de los muertos, es decir convencidas que la meta de la historia es una tumba cerrada, la muerte, concluyeron en que «nuestra vida a lo mejor se asemeja a la de estas mujeres: frente a los innumerables sufrimientos que padecemos, ver todo desde una perspectiva de fracaso y de muerte, y por eso estar cerrados a algo nuevo y distinto». Tras asociar la Pascua con la proximidad de las elecciones nacionales del 27 de abril aconsejaron que «conversemos con nuestros amigos, intercambiemos opiniones, no nos cerremos en posturas tomadas de antemano. Seamos libres, démonos cuenta de nuestra decisión y no nos dejemos manipular». Sostuvieron que «acudir a las urnas nos debe comprometer a ser ciudadanos responsables de cumplir los propios deberes antes de reclamar los propios derechos. Respetuosos del vecino, capaces de realizar bien el propio trabajo, contribuyentes honestos de tributos y servicios, exigentes de la buena administración de los mismos, incapaces de doblegarnos ante las dádivas partidarias, incrédulos ante las vanas promesas de los políticos, críticos de nosotros mismo y de las autoridades que elijamos». En referencia a la invasión de Estados Unidos en Irak, los obispos destacaron que el reclamo de la humanidad de «nunca más la guerra» ha sido una vez más violado y está fuertemente amenazado en muchos lugares. Reafirmaron la condena al terrorismo pero recordaron que «en el respeto de los derechos humanos está el secreto de la verdadera paz y algunos elementales todavía no son respetados como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la vivienda». En el extenso mensaje los obispos resaltaron el valor de la paz como el mayor de los bienes humanos «es la síntesis y el símbolo de todos los bienes del hombre así como la guerra lo es de todos los males».

ARI ratifica contactos para armar alianza

La conducción provincial del ARI ratificó anoche a este diario que tras la elección de presidente iniciará conversaciones con el Movimiento de Acción Rionegrina (MARA) y otras fuerzas políticas para analizar la posibilidad de integrar un frente electoral. La ratificación fue formulada por la vicepresidenta del ARI Magdalena Odarda pasadas las 21 a la corresponsalía de este diario en Viedma. En los hechos, la ratificación sale al cruce a ciertos sectores del ARI que a lo largo de las últimas 48 horas desacreditaron e imaginaron producto de una operación política de fines inconfesables, la posibilidad de que ARI dialogue con otros sectores políticos en función de una eventual alianza electoral. Cabe recordar que ya el miércoles, en conversación con este diario, Odarda anunció la decisión de dialogar con el MARA. Y acotó: «Ya hemos tenido contactos inorgánicos con sus dirigentes, fue una exploración, pero recién avanzaremos tras las presidenciales». En aquella oportunidad -el miércoles- Odarda reconoció que el frente legislativo que para esas horas se disponían a anunciar ambos partidos, «es un paso adelante en la búsqueda de intereses comunes». Ese frente, integrado por 8 legisladores -cuatro peronistas, dos de ARI y el restante del PI- se oficializó el jueves vía una conferencia de prensa. Anoche, Odarda aclaró que esa fusión de diputados de ARI con sus pares del MARA es sólo «un frente legislativo». Advirtió que aún «no implica una alianza electoral», pero ratificó que existen contactos con otras fuerzas políticas en el análisis de un frente programático. Odarda explicó entonces a «Río Negro» que ya existieron contactos con el Partido Socialismo Popular, el Partido Intransigente y el MARA pero se acordó un compás de espera hasta después de la presidencial para no confundir al electorado. Resaltó que no hay nada definido y que serán respetuosos de los mecanismos partidarios. Inicialmente, en un comunicado,la conducción del ARI explicó que «la creación del frente legislativo no implica alianza electoral para los próximos comicios, ni compromiso en lo sucesivo». Se agregó que «se limita a un acuerdo arribado en el ámbito parlamentario exclusivamente y en función de objetivos legislativos determinados». Aún así, el documento ratificó que las autoridades partidarias ya «iniciaron conversaciones con distintas fuerzas políticas» para lograr un frente electoral. El comunicado aclara que esa «conformación debe ser aprobada por los afiliados» de toda la provincia. Reiteró que esa determinación deberá surgir de una asamblea, argumentando ese mecanismo en «la horizontalidad en la toma de decisiones que caracterizan al ARI». (AV-AR)


Obispo Pozzi: no usar a la gente... VIEDMA (AV)- En el mensaje de Pascuas los obispos de Río Negro y Neuquén pidieron por la paz y no se olvidaron de las elecciones nacionales. Aconsejaron que ante la proximidad del 27 de abril se intercambien opiniones y pidieron a la gente que no se deje manipular ni doblegar ante las dádivas partidarias. Estos dos temas son ejes de la reflexión del mensaje pascual de los obispos rionegrinos Esteban Laxague, Fernando Maletti y José Pedro Pozzi, a los que este año se sumó el de Neuquén, Marcelo Melani. Bajo el título "el que había sido sacrificado vive" los prelados recordaron a las primeras mujeres que comprobaron la resurrección de Jesús. Al interpretar que el evangelio las presenta camino hacia el lugar de los muertos, es decir convencidas que la meta de la historia es una tumba cerrada, la muerte, concluyeron en que "nuestra vida a lo mejor se asemeja a la de estas mujeres: frente a los innumerables sufrimientos que padecemos, ver todo desde una perspectiva de fracaso y de muerte, y por eso estar cerrados a algo nuevo y distinto". Tras asociar la Pascua con la proximidad de las elecciones nacionales del 27 de abril aconsejaron que "conversemos con nuestros amigos, intercambiemos opiniones, no nos cerremos en posturas tomadas de antemano. Seamos libres, démonos cuenta de nuestra decisión y no nos dejemos manipular". Sostuvieron que "acudir a las urnas nos debe comprometer a ser ciudadanos responsables de cumplir los propios deberes antes de reclamar los propios derechos. Respetuosos del vecino, capaces de realizar bien el propio trabajo, contribuyentes honestos de tributos y servicios, exigentes de la buena administración de los mismos, incapaces de doblegarnos ante las dádivas partidarias, incrédulos ante las vanas promesas de los políticos, críticos de nosotros mismo y de las autoridades que elijamos". En referencia a la invasión de Estados Unidos en Irak, los obispos destacaron que el reclamo de la humanidad de "nunca más la guerra" ha sido una vez más violado y está fuertemente amenazado en muchos lugares. Reafirmaron la condena al terrorismo pero recordaron que "en el respeto de los derechos humanos está el secreto de la verdadera paz y algunos elementales todavía no son respetados como el derecho a la alimentación, al agua potable, a la vivienda". En el extenso mensaje los obispos resaltaron el valor de la paz como el mayor de los bienes humanos "es la síntesis y el símbolo de todos los bienes del hombre así como la guerra lo es de todos los males".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora