Ante otro juicio, Menem apoyó al gobierno
El expresidente hizo explícito su aval al gobierno de Cristina Fernández. Lo juzgan por ocultar una cuenta en Suiza en el año 2000.
DyN
El senador y expresidente Carlos Menem ratificó, en el comienzo de otro juicio en su contra, su respaldo al gobierno de Cristina Fernández y destacó como “muy importante” que se haya subido el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia. Al retirarse de los tribunales federales donde empezó el proceso por supuesto ocultamiento de cuentas y bienes, Menem consideró que la Casa Rosada “ha tomado nota” de la derrota en las principales ciudades del país en las elecciones primarias de octubre y expresó que “vamos a ver qué es lo que ocurre ahora en octubre” cuando se celebren los comicios legislativos. Cuando le preguntaron si apoyaba al gobierno, el ex presidente respondió: “Sí, por supuesto”. Y respecto a las últimas medidas económicas anunciadas por la Casa Rosada sostuvo que “es muy importante haber mejorado el tema del Impuesto a las Ganancias, de tal forma que no se perjudique a quienes trabajan incansablemente para llevar el sustento correspondiente a sus respectivas casas”. El senador y expresidente concurrió ayer a los tribunales federales de Comodoro Py para afrontar su segundo juicio oral y público del año por ocultar en su declaración jurada de 2000 una cuenta bancaria en Suiza. El senador nacional afirmó ayer que “no existe ninguna cuenta bancaria” suya en el exterior, al comenzar a ser juzgado por supuesto ocultamiento de cuentas y distintos bienes en su declaración jurada de ganancias. El proceso oral y público empezó en los tribunales de Comodoro Py 2002, en Retiro, pero enseguida pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes 16 a pedido de la Fiscalía. “No existe ninguna cuenta bancaria, habría que averiguar cómo surge, yo no tengo la menor idea”, aseguró a los periodistas el ex mandatario, pese a que en 2002, según recordaron fuentes judiciales, admitió que tenía una cuenta en Suiza con 660 mil dólares provenientes, según adujo entonces, de la indemnización que cobró como preso político durante la dictadura. También consideró “totalmente infundados” los argumentos de las acusaciones de la Fiscalía y la Oficina Anticorrupción y aseguró que “yo no estoy buscando el respaldo del Gobierno ni nada que se le parezca” en los juicios y procesos en su contra sino que, añadió, “simplemente concurro a estas citaciones para hacer las defensas del caso”. Menem (83) compareció acompañado por su hija Zulemita, que lo acompañaba en los viajes presidenciales como “primera dama”. Menem ya fue condenado a siete años de prisión por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador. Y se encamina a un juicio oral por pago de sobresueldos a ministros y secretarios en su Presidencia, más posiblemente otro proceso por la voladura de la fábrica militar de Río Tercero, que en 1995 causó siete muertos y 100 heridos. (DyN)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios