Anticipan “un antes y un después” en el turismo estudiantil
Preocupan los dos hechos graves registrados. Empresarios locales evalúan cambios en la ley. Snow Travel habría echado a los coordinadores detenidos.
DENUNCIA POR ABUSO
La denuncia por abuso radicada por una estudiante sanjuanina sacudió a los referentes locales del turismo estudiantil, golpeados a principios de mes por la muerte de Julieta Uriarte, y agilizó la revisión de la ley que regula al sector para profundizar los controles.
El presidente de la Asociación de Turismos Estudiantil en esta ciudad, Néstor Denoya, reconoció a “DeBariloche” que hay preocupación por la “pérdida de confianza de las familias” que generan estos casos, ocurridos pese a los fuertes controles aplicados en lo últimos años.
“Va a haber un quiebre, un antes y un después de esta denuncia”, dijo el empresario que señaló su conformidad con la investigación que está llevando a cabo la justicia y la colaboración demostrada por la empresa Snow Travel con el proceso en marcha.
Pese a que fuentes judiciales indicaron lo contrario, Denoya aseguró que la operadora estudiantil se puso a disposición del juzgado de Instrucción 2, solventó los gastos de traslado de la familia de la víctima e incluso habría despedido a los dos coordinadores detenidos por el abuso y por encubrimiento.
“Estamos preocupados porque las familias no pierdan la confianza en nosotros y en que sus hijos van a ser felices durante el viaje”, dijo.
Fuentes cercanas a Snow Travel confiaron a este portal que el tercer acusado, que se encuentra prófugo de la justicia, no se presentó todavía al juzgado por problemas de salud y que el lunes se podrá a disposición de la investigación.
Al margen de la causa judicial, el empresariado local comenzó a analizar las medidas a adoptar para consolidar los controles en una de las actividades más reguladas del mundo del turismo. Entre otras medidas evalúan pedir la revisión del otorgamiento de credenciales habilitantes a los coordinadores, que está a cargo de la comisión de padres creada por el Ministerio de Turismo de la Nación, responsable de brindarles capacitación.
Una observación similar se bajaría al municipio que también otorga permisos especiales a los coordinadores para operar en la ciudad sin la debida capacitación ni evaluación.
Consultado sobre el tema, Denoya no quiso anticipar las medidas en estudio pero confirmó que en los próximos días mantendrán reuniones con las principales operadoras estudiantiles en Buenos Aires para evaluar los cambio que hay que introducir a la ley de turismo estudiantil antes de pedir a Nación que impulse las modificaciones.
“La ley de turismo estudiantil nos acomodó, pero a partir de esto va a haber un 2.0 en la ley porque vamos a pedirle a Nación que incorpore otras cosas, queremos ver de que manera mejoramos los controles para achicar los riesgos”, explicó.
El dirigente empresarial recordó que el turismo estudiantil genera unos 6 mil puestos de trabajo en la ciudad y que “está creciendo”. En tal sentido estimó que este año van a superar los 125 mil pasajeros calculados al inicio de la temporada y que en los próximos días va a empezar a llegar a la ciudad los egresados chilenos que podrían rondar los 20 mil estudiantes en total.
DeBariloche
DENUNCIA POR ABUSO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios