Anticorrupción pide condenar a De la Rúa

Calificó de “corrupto” a Pontaquarto, pero evaluó como verosímil su testimonio.

Archivo

La Oficina Anticorrupción (OA) considera probado que en 2000 hubo sobornos en el Senado a cambio de la aprobación de la ley 25.250 de reforma laboral y, en consecuencia, pedirá condenas para el ex presidente Fernando de la Rúa y los otros acusados por “cohecho” a raíz del pago de cinco millones de pesos a senadores justicialistas. .

El abogado de la OA José Ipohorski inició ayer los alegatos en el juicio ante el Tribunal Oral Federal 3 y hoy hará los pedidos de pena contra De la Rúa y los otros siete acusados.

En la primera audiencia, la OA repasó parte de las pruebas recogidas en este juicio y, en especial, la actuación y confesión del supuesto arrepentido y ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto, que destapó el escándalo en una entrevista que en febrero de 2004 dio a la revista TXT, a cambio de 18 mil dólares.

Ipohorski calificó de “corrupto” a Pontaquarto pero consideró verosímil su testimonio respecto de la reunión en la Casa de Gobierno en la que según dijo De la Rúa, dio la orden de pagar los sobornos y del retiro de cinco millones de pesos, que señaló que hizo de la ex-SIDE para pagar las coimas. “Fue una reunión clandestina para sellar un pacto espurio”, sostuvo el abogado sobre el encuentro en la Casa de Gobierno y agregó que “las riendas del asunto las tenía De la Rúa”, sobre la posibilidad de evitar el pago de las coimas, pero no hizo nada, agregó. El letrado consideró que “la plata salió de la SIDE, no quedan dudas”, ya que el 11 y 13 de abril de 2000, días previos a la aprobación de la ley, se retiraron de una cuenta corriente del organismo 1,5 millón y otros 5 millones de pesos.

Para Ipohorski, el pago de los sobornos fue una “operación de inteligencia ilegal” que “se frustró por la interna del PJ entre los que cobraron y los que no, y que cargaron con el costo político y no tuvieron ningún beneficio”.

El juicio continuará hoy, cuando la querella de la OA concluya su alegato y solicite las penas para los acusados.

La semana que viene -en tres jornadas- será el turno de la fiscal del juicio, Sabrina Namer, y luego cada una de las ocho defensas.

Junto con De la Rúa están siendo juzgados Pontaquarto, el ex ministro de Trabajo de la Alianza Alberto Flamarique, el ex titular de la SIDE Fernando de Santibañes y los ex senadores peronistas Tell, Remo Costanzo, Augusto Alasino y Ricardo Branca. Otros dos acusados no están en el juicio: el peronista salteño Emilio Cantarero, por su estado de salud, y el radical mendocino José Genoud, que se suicidó en 2008.

Pontaquarto confesó que retiró de la ex SIDE dos bolsos con cinco millones de dólares para pagar sobornos a senadores.

(DyN/AFP)

“De la Rúa no evitó el pago, pese a estar a su alcance hacerlo”, dijo el abogado de la OA.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios