Anulan indagatorias y procesamientos de policías que protestaron

Son casi 40 que deberán ser nuevamente citados por el juez penal Favio Igoldi y que la Justicia identificó tras las manifestaciones de diciembre del año pasado por reclamos salariales.

JUDICIALES

Anulan las indagatorias y procesamientos de los 38 uniformados imputados tras la protesta policial de diciembre del año pasado por reclamos salariales. Entre otros efectivos que no habrían sido identificados en la investigación judicial marcharon por las calles de Viedma y hasta ingresaron a la Casa de Gobierno.

Ahora el juez Favio Igoldi deberá indagar nuevamente y resolver la situación procesal al hacer lugar la Cámara Penal a las apelaciones planteadas por las defensas de los procesados. El Tribunal integrado por Carlos Reussi, Juan Bernardi y Daniela Zágari coincidió en señalar que “se advierte una falla en la exposición de los hechos descriptos, que podría llevar a una violación de la garantía del debido proceso y de defensa en juicio, que es necesario subsanar, en miras a aventar posibles nulidades para el caso de un hipotético avance de la causa”.

Agregaron que las normas vulneradas que se les adjudican a los imputados no han sido suficientemente individualizadas, enunciadas y/o ponderadas en el planteamiento de la hipótesis criminal que se les achacada a cada uno. Por ende “imputarles en una parte haber actuado sin individualizar a cuáles se refiere, importa en los hechos un nivel de indefinición inaceptable para un cabal ejercicio del derecho de defensa en juicio lo que habrá de conducir al dictado de la nulidad de los actos de indagatoria así recibidos debiendo tal situación ser subsanada, por afectar en modo real y efectivo el ejercicio de la defensa en juicio”.

En este marco interpretaron que “al no tener cabal entendimiento de lo imputado, mal podrán los imputados ejercer su posibilidad de explicar su postura defensista, sugerir prueba que haga a su defensa, o efectuar los planteos técnico-legales específicos”.

Procesamientos

El juez Igoldi procesó por “peculado de bienes en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público” a Víctor Javier Burgos, Gustavo Darío Mora, Alejandro Alfonso Cayunao, Gabriel Esteban Espinoza, Edith Carolina Rondeau, Carlos Javier Cayuleo, Luis Alberto López, Betiana Elizabeth Caramilla, Cristian Andrés Juancho, Daniel Cesar Hidaldo, Gladis Gabriela García, Carlos Américo Sosa, José Braulio Oyarzún, Rodrigo Guillermo Alfredo Navarro, Leandro Ariel García, Juan José Calderón, Daniel Osvaldo Senosian, Juan Manuel Navarrete, Leandro José Juárez, Héctor Firmapaz Rodríguez, Laureano Cirilo Sayhueque, Andrés José Antonio Vásquez, Jorge Horacio Almuna, Miguel Ángel Molina Pereyra, Carlos Ariel Gómez, Sandro Ariel Robledo, Cristian Miguel Castro y Carlos Alberto Bustos.

Les imputó haber participado el 8 de diciembre de 2013 frente a la Jefatura de la Policía de Río Negro y por distintas calles viedmense de una manifestación policial en reclamo de mejoras salariales y que para ello habrían utilizado vehículos y motos oficiales “cuyo uso y conservación les pesaba para el cumplimiento de su labor como fuerza de seguridad provincial, omitiendo ejecutar las normas reglamentarias y legales cuyo cumplimiento les incumbía dándoles a dichos bienes del Estado provincial una aplicación diferente de aquella a que estuvieran destinados, ocasionando con ello una afectación a la normal prestación del servicio de seguridad a la población en general y prevención del delito”.

También procesó a Osvaldo Arrascoyta, Mario Andrade, Diego Armando Molina, Sandro Ariel Robledo, Cristian Miguel Castro, Carlos Alberto Bustos y Nelson Ruiz (en Unidad móvil de Bomberos) por no ejecutar aquel día las órdenes impartidas por su superior ni las leyes cuyo cumplimiento les incumbía, al tiempo que le dieron a los efectos que administraban (camión bombero) una aplicación diferente a la que estuviere destinado”. Consideró que Ruiz habría autorizado ilegalmente a los policías que se encontraban a ese momento de franco -Robledo, Castro y Bustos- a utilizar el móvil 8, que se hallaba en Cuerpo de Bomberos Central y concurrir a la protesta por distintas calles de la ciudad, accionando bocina o sirena de gran sonoridad.

DeViedma


Temas

Viedma

JUDICIALES

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios