Anulan procesamiento de Scalesi y apartan al juez Igoldi
El dirigente gremial estaba procesado por la denuncia de EPUC por retiro de las cuentas del Fondo Compensador. El magistrado lo había procesado en octubre pasado.
Judiciales
La Cámara del Crimen anuló el procesamiento del secretario general de UPCN, Juan Carlos Scalesi, relacionado a la causa del retiro de las cuentas del Fondo Compensador, que denunciará la agrupación EPUC.
Esa resolución fue firmada a fines de octubre del año pasado por el juez Favio Igoldi, que el tribunal ahora lo apartó de la investigación y planteó otra instrucción.
La anulación se extiende al dirigente gremial Rubén Pereyra, y dicha anulación está fundada en la violación al derecho de defensa en juicio contra los dirigentes gremiales; según informó Scalesi.
Los jueces Daniela Zagari, Carlos Reussi y Marcelo Chironi, hicieron lugar a los planteos de la defensa llevada adelante por el abogado Miguel Ángel Cardella.
La información se conoció con un comunicado de UPCN, en el cual, Scalesi expresó que “siempre tuve dos certezas en este proceso, la primera es sobre nuestra más absoluta inocencia, porque no falta un solo peso en la UPCN y la otra es que sufrimos persecución y abuso de funciones por parte del juez Igoldi y el fiscal Corvalán, que sin duda alguna violaron nuestro derecho de defendernos”.
Agregó que “sobre las actuaciones del juez y el fiscal haremos la correspondiente presentación ante el Consejo de la Magistratura, porque deben hacerse cargo de aquellos funcionarios que actúan violando los derechos de los ciudadanos”.
El titular de la UPCN había sido procesado el año pasado por el magistrado en la causa del retiro de fondos de las cuentas del Fondo Compensador. El magistrado los acusó de “administración fraudulenta” y en la resolución indicó que “en su carácter de responsables de la delegación ocupando los cargos de Secretario General y Tesorero respectivamente, habrían emitido las órdenes de pago Nº 27348 por un importe de 450.000 pesos y Nº 27349, por 650.000, imputándolos a gastos por “Juicios del Fondo Compensador”, el cual se encontraba disuelto por asamblea extraordinaria de afiliados del 15 de octubre de 1996 perfecionando la maniobra fraudulenta mediante el cobro de cheques de la cuenta corriente en pesos de la organización”.
DeViedma
Comentarios