Aplausos al argentino Chávez en la Berlinale

El actor Julio Chávez obtuvo la aprobación de la prensa internacional por su trabajo en "El custodio" , filme del debutante Rodrigo Moreno que compite en el Festival de Berlín.

BERLíN (DPA).- El absurdo trabajo de un guardaespaldas de de un ministro al que nadie quiere matar. Eso se propuso contar el argentino Rodrigo Moreno en su ópera prima «El custodio», que fue recibida ayer con gran aprobación en su primera proyección para la prensa en el Festival de Berlín, donde compite por el Oso de Oro.

La vida de Rubén, encarnado por Julio Chávez («Un oso rojo», «Extraño»), consiste básicamente en ser la sombra del funcionario, siempre a una prudente distancia, y en seguir un estricto protocolo, que está decidido a no incumplir jamás.

Con un cuidado diseño sonoro y visual, muy pocos diálogos y el rostro de Chávez como principal herramienta, la película está contada justamente desde el punto de vista del custodio.

«Desde el principio teníamos claro el punto de vista. Algunas cosas se ven y otras no. El ministro y sus colaboradores hablan tan rápido que no se entiende nada de lo que dicen. La mejor manera de contar el absurdo del trabajo del custodio era hacer pasar al espectador por lo mismo», explicó el joven director.

También es importante el contraste. Así, la cámara recorre la modesta vivienda de Rubén, muestra a su triste familia, el sórdido ambiente en el que se mueve, y luego pasa a la lujosa casa del ministro.

«Es una persona muy solitaria y es tratado como un mueble por la familia del ministro».

Para Moreno, la película no quiere emitir ningún mensaje sobre la situación socio-política argentina. «Es una historia universal. La única razón por la que se desarrolla en Argentina es porque ahí es más absurdo el trabajo de custodio, porque nadie mataría nunca a un ministro. Ni en los peores años de violencia política se mató a un ministro».

Para documentarse, Moreno, que antes había rodado junto a Ulises Rosell y Andrés Tambornino «El descanso» (2002), contactó a unos custodios reales y filmó horas de su trabajo con su videocámara.

Chávez, en cambio, quien no viajó a Berlín, no trabajó con custodios reales. «Tuvo un entrenamiento con un experto en armas, pero nada más. Lo que entendimos juntos es que lo importante era la postura, no sólo la corporal, sino el comportamiento. Cuando decía 'acción', él pensaba: No tengo que mo

lestar. Y así lo consiguió».

Este año, hay una película argentina en cada sección de la Berlinale. Además, de «El Custodio», que se estrena en Argentina el 6 de abril, en Panorama se vio «Derecho de familia», de Daniel Burman, y en el Forum Internacional de Cine Joven se exhibirá «La prisionera», de Alejo Moguillansky y Fermín Villanueva.

Pero más que el filme argentino, impactó ayer la alemana «Der freie Wille», de Matthias Glasner, con Juergen Vogel en la piel de un violador. Con largas escenas de intensa violencia física, incluidas las violaciones, el director quiso reflejar cómo era la vida de un hombre dominado por un impulso de odio y rabia, más que explicar por qué comete los crímenes. Su meta era hacer un retrato de un ser atormentado, cuyo sufrimiento pueda ser entendido por el espectador, lo que consigue con el trabajo de Vogel, que ya suena como candidato al Oso de Plata al mejor actor.

«La soledad es lo peor que existe», dijo el director. «Y creo que en mi película eso es más importante que el tema de las violaciones».

«Hicimos todo lo posible por no generalizar nada en esta película. Se trata de una persona, no de un violador. Espero que los espectadores digan que conocieron a una persona y no a un violador», dijo el director de una de las cuatro películas alemanas que compiten este año por el Oso de Oro.


BERLíN (DPA).- El absurdo trabajo de un guardaespaldas de de un ministro al que nadie quiere matar. Eso se propuso contar el argentino Rodrigo Moreno en su ópera prima "El custodio", que fue recibida ayer con gran aprobación en su primera proyección para la prensa en el Festival de Berlín, donde compite por el Oso de Oro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios