Apostar a la inversión para eludir la crisis

La actividad vive una recesión en la región

Luego de un período bueno que creció hasta el 2006 y se mantuvo el año pasado, la industria metalúrgica argentina comienza a sentir un decrecimiento en la actividad. Esta tendencia se observa en distintas empresas de la región que, a pesar de esto siguen apostando a la inversión para escapar a la crisis.

Mario Martín, propietario de Metalúrgica Martín de la capital neuquina cuenta: «Nosotros hace 41 años que trabajamos en Neuquén y lo hemos hecho con un montón de actividades aunque actualmente estamos trabajando casi totalmente con petroleras. Este año ha cambiado bastante. Viene con una inercia del año pasado que duró los primeros meses pero ahora se han detenido las decisiones sobre grandes inversiones. Hay mucha inseguridad. Las dos grandes Petroleras que trabajan acá que son Repsol y Petrobrás, sin contar a Total Austral, siguen haciendo inversiones pero hay grandes proyectos que no están decidiendo».

Algo similar ocurre en Cutral Co donde la industria metalúrgica también está relacionada con la actividad hidrocarburífera. Es el caso de la empresa RC Metalúrgica, asentada allí desde hace más de diez años en uno de los edificios ociosos que perteneció a la ex estatal YPF. En el último tiempo, la firma incorporó un equipo que permite detectar las fisuras en materiales tubulares. Este equipamiento, catalogado como de última generación, está preparado para realizar los ensayos «no destructivos». Responsables de la empresa explican que el sistema utilizado es de «escaneo» que facilita la «inspección» de los caños «tubbing», sin la emisión de rayos Gamma, por lo que es «ecológico» al estar libre de radiación. Actualmente, la firma se asoció con una empresa canadiense que dotó el equipo y ofrece sus servicios a las petroleras que operan en los yacimientos de esta zona.

Hery Carp, la empresa familiar de Julio Toral, comenzó a operar en 1974 y logró tener 45 empleados a mediados de los años noventa. Luego, por los vaivenes económicos, redujo el plantel pero incorporó maquinaria de alta tecnología. Actualmente tiene una planta de 2.300 metros cuadrados cubiertos, en la calle Anasagasti. Se especializa en estructuras metálicas de todo tipo, aberturas de aluminio, frentes integrales para negocios, portones corredizos y levadizos automáticos a control remoto y cortinas metálicas, entre otras.

Su propietario evaluó que Bariloche tuvo un momento de esplendor en la construcción privada. No obstante recordó la falta de obra pública en las dos últimas décadas, lo que denota una gran falta de inversión del Estado en la ciudad. La mayor falencia se da en la falta de planes de vivienda pero también en grandes obras. En este período sólo se construyó el aeropuerto internacional, hace una década, y ahora el nuevo hospital público.

Por su parte, Consteel SRL nació como una empresa metalúrgica proveedora de Invap S.E. a principios de los noventa. En 1997, al concluirse el reactor en Egipto, entró en crisis por falta de pedidos de trabajo. Debió reconvertir su esquema de trabajo y dejar se tener un sólo cliente. Su titular, Flavio Barberis, recordó que «la reestructuración en 1997 fue muy dura, de fabricar piezas de alta tecnología pasamos a confeccionar rejas para las casas».

No obstante, la empresa salió adelante y a partir de 2002 se volcó a la industria gastronómica y cervecera, en las que hoy es líder en la región. En este rubro equiparon varios hoteles, restaurantes, chocolaterías y casas particulares. Otro de los productos en los que se han especializado son los secabotas de ski, para los alquileres de equipos en los centros invernales. Copiaron los que se fabrican en el hemisferio norte y le agregaron algunas mejoras.

Agencia Cutral Co, San Carlos de Bariloche y Redacción Central


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora