Apoyo nacional en el barrio Mi Bandera
Integrantes de distintos organismos estuvieron en ese sector de la ciudad para gestionar trámites de los vecinos.
Sociedad
Las delegaciones del Estado nacional volvieron a circular por los barrios viedmenses con el propósito de facilitar trámites a distintos pobladores que habitualmente no tienen alcance como solucionar necesidades mínimas.
Esta vez, la visita se concretó en el barrio Mi Bandera, uno de los más alejados de la zona céntrica en la que confluyen las sedes de los organismos.
Asistieron a los vecinos el personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, PAMI, Vialidad Nacional y Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
Una de las cuestiones más consultadas fueron las dudas que tiene la gente, principalmente aquellos que desarrollan oficios, y desconocen cómo tener beneficios adicionales -obra social y aportes jubilatorios- en el marco del sistema de cargas sociales por Monotributo.
El delegado de Desarrollo Social, Alberto Domínguez, indicó que la idea fue recibir estas inquietudes y “si no traen los documentos, les iniciamos el trámite y luego pasan por las oficinas del organismo a retirar la credencial que los identifica”.
El personal del Centro de Referencia asesoró a los vecinos en temas de Pensiones No Contributivas (Invalidez, Madres de 7 o más hijos y Vejez). Por otra parte, se informó a jóvenes micro-emprendedores sobre las líneas del Ministerio para obtener equipamientos y para formalizar su actividad.
En cuanto a los mejoramientos habitacionales, mencionó que una vez tomados los datos de los potenciales solicitantes, se concreta posteriormente un relevamiento de carácter social económico a fin de verificar las necesidades.
En el caso de la Anses, las preguntas de los visitantes a la sede de la Junta Vecinal estuvieron dirigidas a la nueva moratoria en jubilaciones, que el organismo podría anunciar en setiembre próximo, Asimismo, las consultas estuvieron relacionadas con el programa Progresar y la Asignación Universal por Hijo. Para atender este tipo de consultas, el personal estuvo asistido por el titular de la delegación, Gonzalo Medina.
Una de las cuestiones que se le recalcó a la gente que se acercó al salón de usos múltiples vecinal, fue que en todos los trámites a iniciar, se tenga presente de contar con el documento nacional de identidad en buenas condiciones. Este recordatorio fue formulado por personal de la Anses, en virtud de que entre la concurrencia no faltaron asistentes que tenían en poder libretas de enrolamiento o bien el documento ilegible.
El encuentro tuvo la misma dinámica que el desarrollado la semana pasada en el barrio Santa Clara, con el personal de las distintas agencias nacionales en tareas de asesoramiento.
Desagües cloacales
La Municipalidad de Viedma informó que se encuentra trabajando en la instalación del sistema de desagües cloacales en ese barrio. Las tareas se realizan sobre la calle 9 entre 2 y 4, y entre 25 y 7.
La obra consiste en la ejecución 1246 metros lineales de red troncal y 13 bocas de registro, por lo tanto las cuadrillas comunales pidieron colaboración a los vecinos del sector que circulen con precaución ya que aún se encuentran las zanjas abiertas.
De esta manera, se completarán los cuatro servicios básicos en el sector. La obra se financia con recursos del Plan Más Cerca y de la Municipalidad de Viedma.
Viedma es una de las ciudades del país con mejor índice de cobertura de servicios básico. El agua, la electricidad, las cloacas y el gas llegan a más del 95 por ciento de los hogares.
En los últimos años, además, el cordón cuneta llegó a coberturas superiores al 80 por ciento.
DeViedma
Sociedad
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios