Aprendieron a usar ruecas bimotor creadas por alumnos
Unas 150 personas se capacitaron en Viedma. Las crearon estudiantes del CET 6 de Viedma con fondos del INTI.
HILADO DE LANA
VIEDMA (AV).- Un centenar y medio de personas se capacitaron en técnica de hilado con el uso de las nuevas ruecas bimotor que crearon los alumnos del CET 6 de esta capital, con fondos del INTI, específicamente para el programa productivo Pichi Malal I que se desarrolla desde el municipio de Ramos Mexía y otras instituciones.
Los responsables de la cadena informaron que en plazo de dos meses se podría estar abriendo en esta ciudad el primero de los cuatro centros de hilado. Esos nodos, en cada uno de los cuales habrá 20 máquinas, se instalarán en cuatro barrios diferentes, y darán empleo a unas 80 hilanderas que serán quienes más se adapten a la metodología de generación del hilo en base a la lana de alta calidad que provee el programa.
Durante toda la jornada del sábado, en el salón del sindicato de trabajadores legislativos, se dio la colaboración que permitió poner en funcionamiento unas 130 máquinas que permiten el hilado a mucha más alta velocidad que la rueca y el huso tradicional de las hilanderas mapuches, pero sin perder su esencia autóctona.
El proyecto “Cadena de Hilado Manual Pichi Malal I” es producto de la acción interinstitucional de la Ley Ovina, el INTI, la Escuela Técnica CET 6 de Viedma y la Secretaría de Relaciones Institucionales y Desarrollo Económico del municipio ministro Ramos Mexía, cada uno aportando sus recursos y capacidades con el fin de generar trabajo y agregado de valor en territorio a la materia prima que más abunda en la zona, la lana.
Estuvo presente el representante del Movimiento “El grito de los excluidos”, Carlos Julia, quien mantiene vínculos con los participantes de la cadena de hilado y ha difundido estas acciones que se llevan adelante en Río Negro, para que puedan replicarse con otras poblaciones sudamericanas y centroamericanas.
HILADO DE LANA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios