Apretar las manos es saludable

Indicador de mayor expectativa de vida, según un estudio.

Parece que apretar las manos con firmeza a la hora de saludar o caminar a buen ritmo son mucho más que características: según un estudio publicado en “British Medical Journal”, también podría ser un indicio de mayor expectativa de vida. La tasa de mortalidad es un 67% más alta entre las personas de edad avanzada que estrechan la mano con debilidad que aquellas que lo hacen con más firmeza. Así lo afirman los autores del estudio, de la Unidad para la Salud Longeva y el Envejecimiento del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido. Los expertos hallaron que medidas simples de capacidad física –como estrechar las manos, caminar, levantarse de una silla y mantener el equilibrio con una pierna– estaban relacionadas con el período de vida, incluso después de tener en cuenta la edad, el sexo y el tamaño corporal. El estudio es el primero en brindar una perspectiva amplia sobre la investigación existente, al reunir datos de 33 estudios. “Estas medidas se han empleado en estudios de base poblacional por mucho tiempo”, dijo Rachel Cooper, de la Unidad de Salud y Envejecimiento del Consejo de Investigación Médica. Cooper señaló que se necesitan más análisis para aclarar si las medidas serían útiles para los médicos como herramientas de control. “No sugeriría que las incluyamos en la práctica clínica mañana, pero es posible que puedan emplearse en el futuro”, dijo. Los investigadores examinaron 33 estudios que incluyeron a miles de personas, en su mayoría mayores de 60 años. De los 14 estudios sobre la forma de estrechar las manos, los autores hallaron que quienes lo hacían con más firmeza solían vivir más. (Agencias)

Un buen apretón de manos puede indicar mayor expectativa de vida.

Archivo


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios