Aprobarán los cambios en la designación de jueces

La sesión de mañana de la Legislatura rionegrina resolverá el nuevo esquema de evaluación para la elección de magistrados y modificará las exigencias de residencia. Ayer hubo reuniones con representantes de Colegios de Abogados.

VIEDMA (AV).- La Legislatura sancionará mañana dos proyectos decisivos en la designación de los próximos jueces de Río Negro: fijará un esquema de evaluación para su elección y modificará el criterio de residencia, que exige dos años con domicilio en la provincia.

Labor Parlamentaria confirmó ayer el temario, incorporando esas dos iniciativas, que ya fueron aprobadas en primera vuelta. Aún así, la mayor discusión -que determinará reformas en el recinto- se corresponde con el proyecto para elegir los magistrados rionegrinos.

Ayer, los diputados se reunieron con los colegios de Abogados de Viedma y Roca, que plantean observaciones a la iniciativa.

Por nota, la entidad roquense -que estuvo representada por su titular, Carlos Gadano y la consejera Gabriela Lastreto- reiteró sus cuestionamientos. No asistieron los colegios de Cipolletti y Bariloche. Por Viedma participó su presidente, Mauricio Yearson, acompañado por Danilo Vega y Ricardo Montanari. Apoyaron el «espíritu de la reforma» pero sumaron consideraciones. Como el de Roca, no comparte el apuro de su tratamiento y la escala de valuación. Además, pidió que las sesiones sean públicas, que «la revisión psicofísica debe ser previa a las restantes evaluaciones», las cuales, «deben ser eliminatorias» para los exámenes, que «deben ser casos reales y concretos».

Participaron legisladores de diferentes bloques. El presidente del oficialismo, Mario De Rege y, entre otros, Daniel Sartor y Nelly Meana mientras que por el PJ concurrió el vicepresidente Pedro Pesatti y entre otros, Martín Soria. Asistió el peperreísta Claudio Lueiro.

Antes, Labor Parlamentaria -que presidió el vicegobernador Bautista Mendioroz-resolvió el temario de la sesión del jueves. El mismo prevé el tratamiento en segunda vuelta de las iniciativas que introducen serias modificaciones para la selección y elección de los próximos jueces de Río Negro.

En principio, se establecerá otro criterio para la residencia que se exige para ser juez.

El requisito de dos años -que fija el artículo 203 de la CP- para ser juez se regionalizará y se ampliará a toda la Patagonia.

Además, el nuevo criterio considerará como residentes a los nacidos en la provincia y los titulares de inmuebles en Río Negro, a los que figuren en el padrón electoral y los contribuyentes impositivos con más de cinco años. Mientras, el otro proyecto que quedará seguramente sancionado el jueves se relaciona con un esquema de exámenes, registro de oposición y entrevistas para la selección de los jueces. Se prevé una comisión Evaluadora, integrada por tres miembros, uno por los abogados de las cuatro circunscripciones, uno por la Legislatura y el tercero de la Justicia. Los concursos de oposición requerirán un Jurado Examinador.

Los evaluados -según el proyecto original, que tendría cambios- se someterán a un puntaje máximo de 100 puntos, según la siguiente asignación máxima: 20 puntos por la evaluación de antecedentes, 40 puntos por examen de oposición y 40 puntos por entrevista personal.

En su defensa, De Rege afirmó ayer que este esquema «ayuda a que los más capaces, los más comprometidos, los que tienen más aptitud para el cargo, sean los designados». Afirmó que los colegios aportaron objeciones pero «también han expresado su acuerdo y conformidad con lo esencial».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios