Aprueban bonos de Quiroga

La misma comisión que los rechazó la semana pasada avaló esta tarde el despacho por mayoría. Hoy por la mañana se habilitó el tratamiento del pliego del candidato a fiscal Maximiliano Breide Obeid.

NEUQUEN:: LEGISLATURA

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura neuquina que preside el diputado Daniel Baum (Unión Popular) aprobó esta tarde la autorización para que el intendente de Neuquén, Horacio Quiroga, pueda endeudarse hasta 200 millones de pesos con los que abonará juicios por sumas pagadas en negro a los empleados municipales y para hacer obras públicas.

El proyecto de endeudamiento había sorteado la comisión de Asuntos Constitucionales donde fueron aprobados por el Movimiento Popular Neuquino y el diputado quiroguista Manuel Fuertes, pero no pudo obtener despacho positivo en la otra comisión por la oposición de tres diputados del oficialismo.

En esta jornada la comisión emitió despacho con el voto afirmativo de los cuatro legisladores del MPN, la diputada Beatriz Kreitman (Ari), y sus pares Pablo Todero (PJ), Sergio Gallia (PANUNE), Ricardo Rojas (MID) y Baum. Libres del Sur, FG-MUN y UNE-FPN se manifestaron en contra del endeudamiento.

Habilitaron el tratamiento del pliego de Breide Obeid

La postulación de Luis Maximiliano Breide Obeid para fiscal de la primera circunscripción judicial (Neuquén) obtuvo el aval político de de la comisión de Asuntos Constitucionales tras una entrevista que le realizó esta mañana al candidato. De esta forma en la próxima sesión del 12 y 13 de diciembre será tratado en sesión. Votaron en contra los diputados de Libres del Sur, Unión de los Neuquinos y Partido Justicialista y a favor, el MPN, sus aliados Unión Popular y MID, y Nuevo Compromiso Neuquino.

Breide Obeid reconoció que su padre, Gustavo, fue carapintada en 1990 por lo que fue juzgado y estuvo siete años preso en Caseros. Dijo que no tiene ninguna causa contra los derechos humanos y que los militares que ahora son juzgados son quienes reprimieron la revuelta en ese entonces que era en contra de la cúpula militar.

El postulante tuvo un discurso que gustó a los diputados provinciales cuando dijo que el consejo de la magistratura “es muy transparente y rápido”, lo comparó con el de Río Negro que demoró un año en resolver su candidatura a juez que ganó pero a la que renunció para ser fiscal en Neuquén porque dijo que le gustaba mucho el sistema judicial neuquino que estaba a punto de protagonizar un gran cambio con la implementación de la reforma procesal penal.

Se pronunció contra la creación de fiscalías ambientales y dijo que a su juicio lo mejor sería crear un cuerpo técnico de asesores especializados en el tema.

rionegro.com.ar con información de la agencia Neuquén


NEUQUEN:: LEGISLATURA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios