Aprueban el registro de condenados por delitos sexuales

En primera vuelta también recibieron la aprobación el código procesal administrativo y el régimen de testigos protegidos.

Legislativas

Los condenados por delitos contra la integridad sexual en Río Negro y en todo el país, formarán parte de un registro provincial que brindará información a jueves y fiscales para ser tenida en cuenta como elementos de prueba y antecedentes frente a posibles reincidencias. El proyecto que crea el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual (Re.Pro.Co.In.S.) fue aprobado en primera vuelta por el parlamento en la sesión desarrollada ayer desde las 11.

El legislador Ariel Rivero, del Frente para la Victoria, fue el impulsor de la iniciativa junto a Alejandro Marinao.

Los autores propusieron que el registro incluya también información de los condenados por esas causas de otras jurisdicciones provinciales y se deberán ejecutar medidas de vigilancia y seguridad sobre aquellos que se encuentren bajo el régimen de libertad condicional, los que usufructúen el derecho de arresto domiciliario o estén sometidos a una condena condicional.

La iniciativa obtuvo respaldo pleno, aunque se plantearon algunos reparos con respecto a la constitucionalidad ya que podría considerarse que los condenados ya cumplieron su pena y cualquier acción posterior podría afectar su integridad.

Según afirmó Rivero, el proyecto fue avalado por el Instituto de Asistencia a Presos y Liberados de Río Negro y por el Superior Tribunal de Justicia, quienes cumplirán roles en la implementación de la ley.

El registro consignará huellas dactilares, fotografías, historial criminal, cicatrices, señales, tatuajes, grupo sanguíneo, fecha de condena, pena recibida y demás antecedentes procesales valorativos del historial delictivo de los condenados por delitos.

Además, el proyecto contempla también la creación del Registro provincial de Identificación Genética de Abusadores Sexuales para almacenar y sistematizar la información genética asociada a una muestra o evidencia biológica que es obtenida de toda persona condenada con sentencia firme por los delitos.

También se aprobó en primera vuelta el código procesal administrativo que elaboró el Superior Tribunal de Justicia, un proyecto que declara de interés productivo, cultural y turístico a la ruta del vino y el que fija la prohibición de conducir a personas que hayan consumido medicamentos, estupefacientes o alcohol -que fue rechazado por la oposición-, entre otros.

Quedaron sancionados, en tanto, las dos iniciativas de Poder Ejecutivo. Una de ellas modifica la coparticipación para las Comisiones de Fomento y la restante crea el régimen de Testigos Protegidos.

En segunda vuelta se sancionó la iniciativa que crea espacios para la lactancia en organismos de la administración pública.

DeViedma


Temas

Viedma

Legislativas

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios