Apuntalar el destino pero diversificar

Daniel García (presidente de la Cámara de Turismo) • Opinó que se deben generar medidas para apuntalar el turismo y paralelamente propiciar nuevas alternativas de ingreso en la ciudad. Estimó que la falta de vuelos puede durar meses y por ello hay que instrumentar incentivos para el viaje por tierra. Dijo que las medidas deben ser consensuadas y que el Estado, ausente durante años en el desarrollo de la región, debe volver a ser el principal protagonista. • Entre las medidas coyunturales para salir de la crisis enumeró la urgente habilitación del paso fronterizo Cardenal Samoré, la extensión de los planes Repro por seis meses, con un monto mínimo de 2.000 pesos, el diferimiento/ exención de las cargas sociales, frenar intimaciones y juicios de AFIP/Anses e incluir en los beneficios a la totalidad de las actividades productivas turísticas y comerciales. • Para fomentar la actividad turística propuso incluir a la región entre los beneficiados por el subsidio a los combustibles, lograr la desgravación del turismo interno en 4ª categoría de Ganancias e implementar la devolución del IVA a extranjeros. • En lo que respecta a obras de infraestructura dijo que es imperioso construir el centro de congresos y convenciones, una terminal de ómnibus y el polo productivo y tecnológico, tres obras reclamadas hace muchos años. Alberto Del Giudice (empresario) • Recordó que en los últimos 15 años la población de Bariloche se duplicó pero la afluencia del turismo se mantuvo estable, con períodos de fuertes bajas. Por ello considera que su economía no es viable y la ciudad se tornó “no sustentable”. Para superar esta situación dijo que hay que salir del monoproducto y crear otras fuentes de ingreso. No obstante, afirma que hay que trabajar para que el turismo mejore y logre incrementar en forma urgente el número de visitantes. Dijo que de una vez por todas debe comenzar a instalarse el polo productivo y tecnológico. • En el marco del acuerdo para definir las nuevas políticas de Estado se deberían fijar prioridades, entre las que enumeró mejoras en la conectividad aérea (más vuelos y a tarifas accesibles), construir una terminal de ómnibus, un centro de congresos y convenciones, la Ruta 23, restaurar el ferrocarril desde Buenos Aires y atraer algunas cadenas hoteleras internacionales, para que vendan Bariloche en sus productos. Sandro Falaschi (empresario hotelero) • Evaluó que Bariloche es una ciudad muy vulnerable por su excesiva dependencia del turismo y que la cantidad de visitantes está estancada hace muchos años. Reconoció que hay que generar otras opciones económicas para la ciudad (como ser el polo tecnológico e industrial) pero también se debe apuntalar al turismo, pues permite generar ingresos rápidamente. Opinó que crear nuevas alternativas llevará años y ahora hay que buscar soluciones a corto plazo. • Dijo que un Estado debería estar preparado para contingencias naturales adversas, y ejemplificó con México y el Caribe, donde frecuentemente hay huracanes, pero el turismo es sustentable. A su criterio, el Estado estuvo ausente durante muchos años en el desarrollo turístico de Bariloche. (AB)

empresarios


Daniel García (presidente de la Cámara de Turismo) • Opinó que se deben generar medidas para apuntalar el turismo y paralelamente propiciar nuevas alternativas de ingreso en la ciudad. Estimó que la falta de vuelos puede durar meses y por ello hay que instrumentar incentivos para el viaje por tierra. Dijo que las medidas deben ser consensuadas y que el Estado, ausente durante años en el desarrollo de la región, debe volver a ser el principal protagonista. • Entre las medidas coyunturales para salir de la crisis enumeró la urgente habilitación del paso fronterizo Cardenal Samoré, la extensión de los planes Repro por seis meses, con un monto mínimo de 2.000 pesos, el diferimiento/ exención de las cargas sociales, frenar intimaciones y juicios de AFIP/Anses e incluir en los beneficios a la totalidad de las actividades productivas turísticas y comerciales. • Para fomentar la actividad turística propuso incluir a la región entre los beneficiados por el subsidio a los combustibles, lograr la desgravación del turismo interno en 4ª categoría de Ganancias e implementar la devolución del IVA a extranjeros. • En lo que respecta a obras de infraestructura dijo que es imperioso construir el centro de congresos y convenciones, una terminal de ómnibus y el polo productivo y tecnológico, tres obras reclamadas hace muchos años. Alberto Del Giudice (empresario) • Recordó que en los últimos 15 años la población de Bariloche se duplicó pero la afluencia del turismo se mantuvo estable, con períodos de fuertes bajas. Por ello considera que su economía no es viable y la ciudad se tornó “no sustentable”. Para superar esta situación dijo que hay que salir del monoproducto y crear otras fuentes de ingreso. No obstante, afirma que hay que trabajar para que el turismo mejore y logre incrementar en forma urgente el número de visitantes. Dijo que de una vez por todas debe comenzar a instalarse el polo productivo y tecnológico. • En el marco del acuerdo para definir las nuevas políticas de Estado se deberían fijar prioridades, entre las que enumeró mejoras en la conectividad aérea (más vuelos y a tarifas accesibles), construir una terminal de ómnibus, un centro de congresos y convenciones, la Ruta 23, restaurar el ferrocarril desde Buenos Aires y atraer algunas cadenas hoteleras internacionales, para que vendan Bariloche en sus productos. Sandro Falaschi (empresario hotelero) • Evaluó que Bariloche es una ciudad muy vulnerable por su excesiva dependencia del turismo y que la cantidad de visitantes está estancada hace muchos años. Reconoció que hay que generar otras opciones económicas para la ciudad (como ser el polo tecnológico e industrial) pero también se debe apuntalar al turismo, pues permite generar ingresos rápidamente. Opinó que crear nuevas alternativas llevará años y ahora hay que buscar soluciones a corto plazo. • Dijo que un Estado debería estar preparado para contingencias naturales adversas, y ejemplificó con México y el Caribe, donde frecuentemente hay huracanes, pero el turismo es sustentable. A su criterio, el Estado estuvo ausente durante muchos años en el desarrollo turístico de Bariloche. (AB)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios