Apuran los trabajos para conectar el tránsito con Chile a través del paso Pichachén
El Norte neuquino aumenta su interés por consolidar la integración con Chile a través del Paso Internacional Pichachén. En El Cholar, la localidad más cercana, se encuentran realizando trabajos de enripiado de 17 kilómetros hasta el cruce para mejorar la transitabilidad de la Ruta Provincial 6, sobre la que también se trabaja para que sea nacionalizada.
Sin embargo se necesitan inversiones urgentes para empatar lo que desde el país transandino se proyecta: un millonario desembolso para la pavimentación de la ruta y la construcción de un complejo aduanero.
Mientras tanto desde este lado de la frontera avanzan las negociaciones para lograr un servicio de ómnibus entre Chos Malal y Concepción y se hace intercambios sociales, culturales y deportivos entre el norte neuquino y la Octava Región chilena.
El intendente de El Cholar, Néstor Fuentes, se refirió a Pichachén como un “paso estratégico desde el punto de vista turístico, comercial, social, cultural y deportivo” y agregó que “constituye un indudable factor de integración y desarrollo”.
El paso está situado al noroeste de la provincia, a 126 kilómetros de Chos Malal y a 60 de El Cholar, uniendo precisamente esta localidad de 1.200 habitantes con Antuco cuya población ronda los 1.600 pobladores.
Fuentes destacó que desde el municipio se trabaja en forma conjunta con el jefe del Distrito VI de Vialidad Provincial, Rigoberto Gutiérrez, en el enripiado de 17 kilómetros de la Ruta 6 que conduce al cruce y recordó que en el último Comité de Integración de los Lagos se acordó que el paso se habilitará los primeros días de noviembre por lo que hay que contar con la ruta en condiciones para quienes quieran ingresar o salir del país utilizando esta vía de comunicación.
En números
Datos
- 17
- kilómetros tiene el tramo de la Ruta Provincial 6 sobre el que Vialidad realiza un trabajo de enripiado.
Comentarios