Argentina elevaría el arancel externo común del Mercosur

La Argentina propondrá al MERCOSUR elevar el arancel externo común del bloque al 35 por ciento que es el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), en una señal más de incremento del protección al mercado interno regional.

La propuesta será elevada en la próxima Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR que tendrá lugar el 28 de junio en Mendoza, según lo anunció el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa en Brasilia, junto a su par de Brasil, Antonio Patriota.

De ese modo, Brasil y la Argentina procurarían ir resolviendo parcialmente los problema comerciales que tienen a raíz del incremento de barreras al comercio que se aplican mutuamente mediante un mayor cierre al comercio extrazona.

La cuestión será que Uruguay y Paraguay, los dos socios menores del bloque y más proclives a la apertura acepten la propuesta, que en la práctica podría implicar un encarecimiento de los productos que importan.

Timerman dijo que se va a ver “la posibilidad de elevar el arancel común externo al máximo permitido por la OMC”.

Por otro lado, los gobiernos de la Argentina y Brasil formarán una comisión para analizar los problemas comerciales bilaterales y resolver en un plazo de 120 días “temas puntuales como (restricciones en el intercambio de) uvas, pasas de uva, camarones, cítricos y medicamentos”.

Timerman indicó que las cuotas para la importación de carne porcina brasileña podrían flexibilizarse en los próximos días, en tanto Patriota destacó el compromiso mutuo de examinar “con cuidado” los inconvenientes comerciales.

“Esperamos que haya avances significativos”, declaró el canciller brasileño, como cierre de una jornada que incluyó un almuerzo y una posterior reunión de trabajo con su par argentino.

Si bien el encuentro forma parte de la agenda habitual de contactos entre los funcionarios de los dos países, el telón de fondo de las restricciones comerciales en los dos sentidos fue el tema central de análisis.

Al respecto, la visita de Timerman estuvo precedida de la aplicación de licencias no automáticas por parte del Brasil a la importación de diferentes productos.

Aunque esas medida rigen para todos los países, los productos escogidos afectan de manera directa a varias economías regionales argentinas, como vinos, manzanas, quesos, uvas, pasas de uva, papas y harina de trigo.

Fuente: DYN


La propuesta será elevada en la próxima Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR que tendrá lugar el 28 de junio en Mendoza, según lo anunció el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa en Brasilia, junto a su par de Brasil, Antonio Patriota.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora