Argentina en desacato: ¿qué consecuencias prácticas tiene para el país?

Aunque Griesa no anunció la aplicación de sanciones, como pedían los holdouts, eso no quiere decir que no vayan a existir sanciones, aseguran los expertos.

FONDOS BUITRE

“El desacato es una conducta en la que incurre una parte, sea Estado, sea persona natural o jurídica, en un procedimiento ante corte nacional o internacional”, explica Paz Zárate, experta en derecho internacional público de la consultora británica Oxford Analytica.

Efectos prácticos

Por ahora el juez no anunció la aplicación de sanciones, como solicitaban los fondos.

Sin embargo, esos “castigos” serán los que definan realmente qué consecuencias prácticas puedan traer para el país esta declaración de desacato que el gobierno argentino calificó como “sin precedentes”.

Pero, ¿cuáles pueden ser?

Según el gobierno argentino “la decisión del Juez Griesa no tiene ningún efecto práctico salvo proveer de nuevos elementos que sirvan a la difamante campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre contra la Argentina”.

“La decisión del Juez municipal Thomas Griesa de declarar en desacato a la República Argentina es violatoria del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos”, argumentó la Cancillería argentina al conocerse la decisión del magistrado.

“Griesa ostenta el triste récord de ser el primer juez que declara un desacato contra un Estado Soberano por pagar una deuda, luego de fracasar en su intento de obstruir la restructuración de la deuda externa de la Argentina”, reza el comunicado del gobierno.

Difícil aplicación

Si bien el juez decidió no imponer una multa de US$50.000 diarios a Argentina, como pedían los holdouts, eso no quiere decir que no vayan a existir sanciones, aseguran los expertos.

“El juez Griesa puede sancionar a la parte rebelde, en este caso, un Estado, para que cumpla con las reglas. Por ejemplo, entrabando el contacto con bancos de Estados Unidos”, asegura Zárate al sitio BBC Mundo.

“El rango para Griesa es teóricamente muy amplio porque este caso es único. Ha habido muchos casos de deuda soberana y buitres, pero este ha sido extremo por los comportamientos de ambas partes”, añade.

“Tal como se la conoce (a la figura del desacato), podría ser abstracta para un Estado soberano. Salvo que el juez Griesa la comunique al Departamento de Estado norteamericano y pida su intervención”, explicó por su parte el abogado Eugenio Bruno, socio del estudio Garrido, a medios locales.

“El desacato es un largo camino a ningún lugar para ambas partes”, aseguró.

Si en algo coinciden los expertos es en la difícil aplicación de esa figura del desacato.

“La ejecución de fallos de un tribunal de jurisdicción extranjera, por ejemplo el de Nueva York, o internacional, contra un Estado es siempre difícil”, asegura Zárate.

“Aún cuando el beneficiario del fallo tenga garantías de ejecución, en la práctica la voluntad del Estado (o falta de ella) es un gran factor en retardar esa ejecución”, añade.


FONDOS BUITRE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios