Argentina exportó u$s 135 millones en biodiésel
Las exportaciones de biodiésel ascendieron a 163 mil toneladas en el 2007, por un valor de 135,3 millones de dólares, cifra que presentó un crecimiento superior al 2.400 por ciento respecto al 2006.
Así lo indicó un informe la consultora Informe Económico Semanal (IES), donde se advierte que «las perspectivas para la Argentina dentro del mercado mundial apuntarían, de concretarse el máximo de los proyectos previstos, a una participación cercana al 6 por ciento del mercado mundial de biodiésel».
Entre los países de destino del biodiésel de origen local figuran en el 2007 Estados Unidos y los Países Bajos, quienes han adquirido el 98 por ciento de total de las exportaciones argentinas de este biocombustible.
En los últimos años, se observa -a partir de los nuevos proyectos de biodiésel- que se abrirán nuevas posibilidades de colocar este producto en el mercado europeo.
El nivel de las exportaciones y su destino cambiaron drásticamente respecto a las realizadas en el 2005, cuando estas eran colocadas mayoritariamente en los países limítrofes: Chile adquirió el 70 por ciento de las ventas externas y Brasil un diez por ciento.
Según el informe de IES, las exportaciones de biodiésel en cantidades saltaron de 5.875 toneladas en el 2006 a 163 mil toneladas en 2007, con un incremento del 2.682 por ciento entre ambos períodos.
Por su parte, las exportaciones en valores treparon desde los 5,4 millones de dólares comercializados al exterior en el 2006, a un monto de 135,3 millones de dólares en el año 2007, con un incremento del 2.411 por ciento.
El estudio indicó que la diferencia entre la evolución de las cantidades y los valores se explica por la baja en el precio medio de exportación, que de 917 dólares por tonelada cayó a 828 dólares entre los períodos considerados.
Para los próximos años, la consultora IES indicó que en materia de bioetanol, las perspectivas se elevan a una participación de entre el 1,0 y 1,5 por ciento, pero podría elevarse si aparecen proyectos que estén dirigidos a aumentar la producción de etanol a partir de maíz.
En este mercado, se prevé que Brasil siga dominando el comercio mundial, con cerca del 33 por ciento del mercado en el año 2012. (DyN)
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Mirá qué lindo está Chapelco cubierto de nieve: los precios para esquiar y cuándo abre
Mundial Sub 20: entre asado y malambo, así festejó la Selección Argentina en San Juan
Todo listo para la audiencia pública del transporte en Bariloche, con pronóstico de fuerte polémica
Hoy es el día mundial de la hamburguesa y así se festeja en Neuquén
La triste despedida de Ricardo Darín a su perro «Ronko»: «Te deseo paz»
Bariloche vivió uno de los mejores feriados del año