Argentina firmó acuerdo contra la desaparición de personas

Cristina Kirchner equiparó, en el acto realizado en Francia, los crímenes de la dictadura con el Holocausto.

Representantes de unos 50 países, entre los que se encontraba la primera dama Cristina Fernández de Kirchner, firmaron ayer en París la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, impulsada por Francia y Argentina, en un acto que subrayó la necesidad de poner fin a la impunidad.

En este marco, la senadora comparó los crímenes, desapariciones y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la última dictadura militar argentina con el holocausto llevado adelante por el régimen nazi de Adolf Hitler y destacó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. «La desaparición forzada tuvo antecedente del horror en el siglo XX que fue el Holocausto, mi país, Argentina fue también en el siglo XX un segundo laboratorio de ensayo de este tipo de prácticas: el terrorismo de Estado para implantar un modelo económico y social de exclusión», sentenció.

Presidida por el presidente Jacques Chirac, la ceremonia contó con la participación de unos cuarenta representantes de los distintos países que adhieren a la convención de la ONU.

Cristina, en una gira que tiene mucho de presentación a la comunidad internacional como posible candidata a la presidencia, representó al gobierno argentino pese a que no estaba autorizada por el Congreso nacional.

Durante su discurso, la primera dama recordó en su discurso la desaparición desde el 18 de setiembre pasado de Julio López, testigo clave contra el represor Miguel Angel Etchecolatz.

Afirmó que «la desaparición de Julio Jorge López ha provocado esta desazón en la sociedad argentina, pero también la convicción más absoluta por parte del Gobierno de que se deben llevar adelante los juicios contra quienes cometieron estas violaciones, porque es la única garantía de que estas cosas no vuelvan a suceder».

Durante la ceremonia, celebrada en la sede de la Cancillería francesa, la senadora declaró que «hoy es un gran día para la condición humana, y me enorgullece que mi país, la República Argentina, junto a la hermana República de Francia, hayan sido grandes impulsoras en la firma de este convenio» que declara un delito imprescriptible la desaparición forzada de personas. Luego, reivindicó la figura de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo porque «son la memoria viviente» y destacó la presencia en la ceremonia de Marta Vázquez (Madre-Línea Fundadora), Hebe de Bonafini (Asociación Madres de Plaza de Mayo) y Estela de Carlotto (Abuelas).

La primera dama remarcó que su esposo, el presidente Néstor Kirchner, «ha hecho de los derechos humanos uno de los pilares básicos de su política» y recordó la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, que beneficiaron hacia fines de la década del '80 a decenas de civiles y militares que cometieron crímenes en la última dictadura.

«La impunidad hiere la condición humana pero fundamentalmente crea las condiciones para que las mismas cosas vuelvan a suceder», advirtió la senadora, quien recordó que desde hace cinco meses se desconoce el paradero de López.

Finalmente, la primera dama sostuvo que asistía a la firma del Convenio con «compromiso institucional, compromiso moral, político y también generacional» y recordó que su generación «fue la víctima propicia del terrorismo de Estado» que inició la dictadura militar argentina en 1976, y remarcó que lo hacía «en nombre de quienes no tuvieron derecho a defenderse en un juicio justo ante jueces de la Constitución».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios