Argentina pidió suspender el fallo de Griesa

Bonistas que entraron al canje también apelaron

Archivo

NUEVA YORK.- Los abogados que representan al país ante la justicia del estado de Nueva York presentaron anoche un escrito solicitando el tratamiento urgente para que se suspendan los efectos de la orden del juez que ordenó àgar el 100% de la deuda a los fondos especulativos que no entraron enlos canjes de deuda. Poco antes, un grupo de bonistas que aceptó el pago de deuda con quitas de hasta el 70% hicieron una presentación similar.

La presentación argentina hizo eje “en las deficiencias de la orden del juez Thomas Griesa” y, en particular, “en el hecho de que éste carecía de las competencias necesarias para disponer la suspensión de la medida de no innovar que regía el procedimiento y, por ende, en este punto el fallo es nulo”, afirma un comunicado del Ministerio de Economía.

La solicitud ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en consecuencia, es “el mantenimiento de la medida cautelar de no innovar (stay) hasta tanto el proceso de apelaciones se pueda completar –proceso que, en los hechos se encuentra en pleno trámite a partir de la solicitud de revisión al Plenario de la Cámara que hizo Argentina y que tendrá continuidad a partir de las órdenes emitidas por Griesa y que deben ser revisadas por la Cámara-”. Sobre las “deficiencias de la orden de Griesa”, el documento de Hacienda remarca que hubo una “inequidad manifiesta de la fórmula propuesta por el juez para llevar a la práctica la cláusula de pari passu” al decidir “pagarles a los fondos buitre el total de su reclamo y en una sola cuota el 15 de diciembre, mientras los bonistas que entraron al canje sufrieron quitas importantes y se les aplicó plazos de pago que van hasta el año 2038”. En este sentido, la Argentina afirma que “si Griesa hubiera dispuesto una fórmula de pago pro rata que tratara a los actores y a aquellos que estuvieran en la misma posición en los mismos términos que la Argentina ofreció en 2010, éste hubiera sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”.

En tanto, los acreedores que sí aceptaron las reestructuraciones de deuda de Argentina solicitaron ayer al tribunal de apelaciones de Nueva York que suspenda temporalmente la sentencia emitida la semana pasada por el juez, que obliga al país a pagar también a quienes rechazaron esos canjes. “Confiamos en que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito diga que esta decisión es un error y restituya la suspensión del fallo”, dijo Sean O’Shea, abogado del fondo Gramercy, que forma parte del 93 % de los acreedores que aceptaron las reestructuraciones de deuda argentina en 2005 y 2010. Griesa anunció el pasado miércoles que Argentina deberá pagar el 15 de diciembre u$s 1.300 millones de dólares a tenedores de bonos que no accedieron a los canjes, entre ellos NML Capital.

Abogados y funcionarios argentinos estuvieron puliendo hasta el último minuto de anoche la presentación contra el fallo de Griesa.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios