Argentina y Brasil preparan 6 misiones conjuntas por ventas

Buscan sumar nuevas exportaciones por 10.000 millones de dólares. Apuntan a penetrar mercados de los BRIC.

Cristina y Dilma definieron la nueva estrategia comercial en un reciente encuentro.

BUENOS AIRES.- La Argentina y Brasil programan un calendario de misiones comerciales conjuntas al exterior que les permitirán subir las ventas externas de ambos países por 10.000 millones de dólares por año, según los números que manejan en Cancillería. La visita de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a la Argentina, ponderó la importancia de la relación entre los dos socios principales del Mercosur, al tiempo que tuvo una fuerte agenda económico comercial que derivó en la programación de “seis misiones comerciales conjuntas para el primer semestre, número que se espera incrementar a diez durante el 2011”, dijo el subsecretario de Comercio Internacional, Ariel Schale. En este marco, la Argentina y Brasil planean asociarse para exportar en escala en distintos sectores relacionados con agroalimentos, principalmente, en destinos de países emergentes como el Golfo Pérsico y África, en una primera fase. “Estimamos que con la promoción y venta conjunta para atender las demandas a gran escala en países emergentes podamos elevar las exportaciones totales en 10.000 millones de dólares por año”, reveló Schale. Básicamente, se trata de oportunidades comerciales existentes hoy para ambos países en productos a granel, según el volumen de negocios disponible para el comercio a gran escala, si bien depende de los saldos exportables y el stock de demanda del momento de la colocación”, explicó el funcionario. A modo de ejemplo, Schale mencionó la gran de demanda de azúcar de los países del Golfo, que supera a toda la producción exportable azucarera argentina -entre 400.000 y 500.000 toneladas al año-, con lo que una asociación con Brasil nos permitiría alcanzar la escala para satisfacer la demanda externa”. Al mismo tiempo, “Brasil puede ayudar a la Argentina a penetrar en los mercados de África”, opinó. En este sentido, en Angola se realizará la primera misión conjunta, durante la tercera semana de marzo. A nivel global, la estrategia político comercial de la Argentina apunta a los esfuerzos de posicionarse en los cuatro países emergentes más grandes: China, Brasil, India y Rusia. Al mismo tiempo, se agregan nuevos mercados como el Golfo Pérsico que, luego de la reciente visita presidencial, incorporó una fuerte agenda entre empresarios de ambos países. La agenda del 2011 viene muy cargada, con alrededor de 1.500 misiones comerciales, en el exterior y en el país, para vender productos argentinos en el exterior. (Télam)

Archivo


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios