La producción de pymes cayó 5,9%

Desde CAME advierten que hay incertidumbre, que “la recuperación no llega y 7 de cada 10 industriales no ven una reactivación en los próximos meses”.

La producción de las pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales cayó en junio 5,9 por ciento en relación a igual mes del año anterior, y “alcanzó el nivel más bajo en 7 años”, según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Así, la producción de las pymes industriales acumuló en el primer semestre del año una una retracción de 4,4 por ciento interanual. El sector registró en junio una contracción de 6,2 por ciento si se compara con mayo.

“El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 79,3 puntos en el mes, la cifra más baja desde que en enero de 2010 se comenzó la medición”, precisó el informe.

CAME afirmó que “hay mucha incertidumbre porque la recuperación no llega, y 7 de cada 10 industriales no ven reactivación en los próximos seis meses”.

En ese marco, señaló que “sólo el 12% de las industrias pymes tiene planes de inversión para el año”, aunque sostuvo “hay más empresas que evaluarían esa posibilidad si mejora la economía”.

“La suba de costos es el principal problema hoy, que combinado con menores ventas, está poniendo a los empresarios en situaciones de alto estrés. Hay más dificultades para pagar a proveedores y muchas pymes están achicando negocios”, advirtió.

El informe detalló que los 11 rubros relevados verificaron en junio caídas interanuales en su nivel de producción.

Por sectores, las ramas más afectadas en la comparación interanual, en junio fueron: ‘Material de Transporte’ (-8,4 por ciento), ‘Productos de Caucho y Plástico’ (-8,3 por ciento), ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-7,4 por ciento), ‘Papel, cartón, edición e impresión’ (-7 por ciento), ‘Minerales no metálicos’ (-7 por ciento), ‘Textiles y prendas de vestir’ (-6,2 por ciento), ‘Calzado y marroquinería’ (-6,1%), ‘Productos químicos’ (-5 %).

“Los costos que más afectan son las tarifas, alquileres y la mayor presión fiscal que se ejerce desde los tres niveles de gobierno”,

indicó en su informe la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Datos

“Los costos que más afectan son las tarifas, alquileres y la mayor presión fiscal que se ejerce desde los tres niveles de gobierno”,

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios