Argentinos logran nueva vacuna contra hepatitis B

Es contra el tipo más peligroso de esa enfermedad y se aplica en dos dosis, en lugar de las tres

BUENOS AIRES (EFE)- Un grupo de científicos argentinos anunció ayer el desarrollo de una nueva vacuna contra la hepatitis B cuya principal ventaja es que reduce las dosis de aplicación de tres a dos y baja los cos-tos de prevención de un mal que anualmente causa la muerte de un millón de personas en todo el mundo.

La nueva vacuna, que fue lograda por el laboratorio Cassará, representa un avance en la prevención de la hepatitis B, ya que actualmente sólo el 10% de quienes inician el proceso de vacunación llega a inyectarse las tres dosis, con la consecuente pérdida de efectividad.

La vacuna, que estará disponible al público en seis meses, previene la más peligrosa de las hepatitis, que puede producir la muerte o patologías crónicas que deri-van en cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

«Esta es la primera vacuna en dos dosis contra la hepatitis B desarrollada en el mundo y tendrá un costo de compra 10% menor a la vacuna en tres aplicaciones», señaló el director de los laboratorios, Jorge Cassará.

Para desarrollar la vacuna, Laboratorios Cassará utilizó un nuevo adyuvante, fabricado en Estados Unidos, que mejora la inmunogenicidad de forma que el paciente queda efectivamente protegido con la aplicación de la segunda dosis, que se suministra treinta días después de la primera.

«El adyuvante es hidróxido de aluminio, un producto sintético similar a una pared de bacterias, que potencia el efecto inmunógeno, permitiendo al paciente generar anticuerpos contra el virus y una memoria inmunológica más rápidamente», explicó Cassará.

El tratamiento que actualmente está disponible en el mercado consiste en una segunda aplicación al mes y una tercera a los seis meses.

Cassará sostuvo que en Argentina, donde desde hace una década es obligatorio inocular a los recién nacidos contra la hepatitis B, el 99,5% de los bebés recibe la primera dosis, pero sólo el 20% se aplica la segunda y un escaso 10% llega a la tercera aplicación.

«Cada año nacen casi un millón de niños y el Estado compra anualmente unas tres millones de vacunas para suministrarlas gratuitamente, pero por la crisis del sistema de salud y de la sociedad en general, no se sigue un control de la vacunación, los chicos van de hospital en hospital y no completan las dosis», dijo.

La nueva vacuna no sólo sería útil para los recién nacidos sino también para los mayores de 12 años, que nunca han sido vacunados, y que para acceder a ciertos trabajos con riesgo de contagio de la enfermedad podrían estar inmunizados en tan sólo un mes y no en medio año, como sucede actualmente.

Se calcula que en Argentina unas 300.000 personas portan el virus de la hepatitis B, que se contagia por vía sexual, contacto con sangre contaminada, de madre a hijo durante el embarazo o través de la saliva y el sudor

Los laboratorios Cassará, que en 1995 desarrollaron la primera vacuna argentina contra este tipo de hepatitis, trabajan en un nuevo tratamiento de una sola aplicación, que ya fue probado en monos con eficacia y ahora se estudia su aplicación en humanos.

«La versión en una sola dosis está en su fase inicial. Los estudios clínicos en humanos demorarán de tres a cuatro años», señaló Cassará.


BUENOS AIRES (EFE)- Un grupo de científicos argentinos anunció ayer el desarrollo de una nueva vacuna contra la hepatitis B cuya principal ventaja es que reduce las dosis de aplicación de tres a dos y baja los cos-tos de prevención de un mal que anualmente causa la muerte de un millón de personas en todo el mundo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios