Arranca en el Senado el debate por la ley petrolera
Hoy asistirá Sapag junto a sus pares de la Ofephi. La oposición rechaza, pero habría dictamen el jueves.
ENERGÍA
NEUQUÉN (AN).- El gobernador Jorge Sapag asistirá hoy junto sus pares de la Ofephi al plenario de tres comisiones del Senado para exponer su postura sobre la nueva ley de hidrocarburos.
El encuentro, que será el puntapié inicial para discutir el nuevo texto, será encabezado por el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, el neuquino Marcelo Fuentes (FpV). Participarán también el titular de la comision de Hacienda, Aníbal Fernández (FpV) y Guillermo Pereyra (MPN) como presidente de la comisión de Energía.
En la antesala del debate, desde el oficialismo ya comenzaron a contar los votos. Ayer hubo una reunión entre el bloque kirchnerista y funcionarios de primera línea de la Rosada para alinear la tropa y unificar discurso. El Frente para la Victoria cree que, con apoyo pleno de los gobernadores y de la industria, la norma avanzará sin mayores problemas.
Sin embargo, casi todos los bloques opositores (con la UCR, el FAP y el PJ disidente a la cabeza), adelantaron su rechazo y hoy empezarán a plantear sus cuestionamientos. Tampoco está claro cómo votarán los senadores del MPN una vez que la norma llegue al recinto, aunque se espera un apoyo en línea con el que brindó Jorge Sapag.
Se especula con que el jueves podría haber dictamen, ya que los números están garantizados, aunque en el oficialismo no descartan estirar el debate si la coyuntura lo requiere.
La jornada de hoy en el Senado arrancará a las 11, pero los gobernadores fueron citados recién para las 14.
Rápida resolución
La semana pasada Sapag indicó que estapaba que el Congreso “resuelva rápidamente” la aprobación de la ley.
El mandatario elaboró una serie de puntos que tratará en su alución de hoy y además se preparó para responder preguntas. Desde su entorno, sin embargo, aclararon que no saldrá “a defender” la norma, ya que cree que la responsabilidad ahora es de los senadores y, si prospera la propuesta, de los diputados.
De todos modos, y con ojo puesto en el frente interno, donde algunos opositores como el intendente neuquino Horacio Quiroga salieron a criticar la nueva ley, Sapag aclaró que ésta respeta el dominio provincial sobre los hidrocaburos.
“La ley corta y el poder concedente quedó resguardado en la letra chica”, afirmó y recordó que su mayor preocupación era defender la estabilidad jurídica de las prórrogas hechas con la ley 2.615 y los métodos de captura de renta.
Reclaman un referéndum
La Mesa de Debate sobre Energía, integrada por MST, CC- ARI, PTP, UP, Confederación Mapuche, Partido Socialista, OPSur y trabajadores exypefianos convocó a firmar una petición para que se convoque a una consulta popular vinculante en Neuquén, con la intención de determinar si se apoya o no la nueva ley de hidrocarburos. El grupo rechaza el texto porque según ellos representa un avance de las empresas petroleras sobre el recurso natural no renovable.
En una conferencia de prensa que brindaron criticaron que el proyecto porque afecta a una veintena de comunidades mapuche, a la vez que Beatriz Kreitman (CC ARI) indicó que una de las razones es que no se puede discutir en el seno de la legislatura provincial. “Vamos a tratar de recurrir a los legisladores nacionales para que nos expliquen las razones para aprobar la ley”, indicó.
ENERGÍA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios