Arte y defensa del medioambiente

Murales temáticos a orillas del río Negro en Viedma.

Evangelina Martínez

VIEDMA (AV)- Una de las tres bombas de agua que desagotan en el río Negro se trasformó en una muestra permanente de murales temáticos.

Es la que se encuentra en el sector de Viedma conocido como “El barco hundido”, cuyo color cemento ha tomado vida con varios rostros de niños de grandes ojos, colores intensos y el agua como común denominador.

La idea surgió el año pasado de un grupo de ambientalistas de Viedma y Patagones en el marco del denominado “octubre azul” nacido en Uruguay en 2004 al ser incorporada el agua como un derecho humano. A partir de ese momento se trata de concientizar en el mundo sobre su importancia a través de distintas acciones. Así surgió la posibilidad de los murales en las bombas de agua en la costa del río en Viedma, propuesta que fue bienvenida e inmediatamente aceptada por las autoridades municipales.

El objetivo fue incorporar a los alumnos de la escuela de Arte de Patagones “Alcides Biagetti” pero el receso de verano no lo permitió. Igual la Institución estuvo representada por docentes y artistas locales.

Rápida fue la respuesta a la convocatoria para la presentación de bocetos bajo las consignas Taiñ Ko (el agua es nuestra) y Taiñ Leufu (el río es nuestro).

Once fueron las propuestas recibidas, de las cuales cinco fueron utilizadas en esta primera bomba que además sumó un medio rostro con grandes ojos que observan, como guardián del río y los murales desde una pequeña elevación del techo que improvisó el caricaturista Naco Fichetti.

Cada obra habla de la necesidad de cuidar el agua que con tanta bondad entrega la naturaleza en esta zona. La intensidad de los colores y las dimensiones garantizan la mirada obligada de quien pase por el lugar por tierra o el río. Incluso se distinguen desde la otra orilla en Patagones.

La creatividad de los artistas está puesta en cada pincelada sobre toda la estructura incluidas ventanas, puertas y hasta en una de las compuertas donde una nena simula tomar agua con un sorbete en lo que la imaginación de Julio César Rossio convirtió a uno de los caños de la bomba.

Además participaron los artistas plásticos Brenda Blaser, María Silvia Melín, Maximiliano Maidana, Lujana Zárate, “Hadita” Mercado y Azul Canessa. Colaboraron como activistas ambientalistas de Viedma y Patagones Fabiana Vega, Narcy Mazzuchini, Paula Lui, Gustavo Lagos, Coty Irusta y Teté Mioni, entre otros.

La música también está presente en los murales a través de la estrofa de un tema de la banda uruguaya “No Te Va a Gustar”: “Tengo un hijo chiquito. El también es un rehén. Lo único que me importa es dejarte todo bien”.


Evangelina Martínez

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios