Asambleístas de Gualeguaychú volverán a protestar mañana

Pretenden que se desmantele la megaplanta de la empresa finlandesa UPM-Botnia, a la vez que esperan pronunciamientos oficiales de los gobiernos de Cristina Fernández y José Mujica sobre el nivel de contaminación que emana la fábrica.

ENTRE RÍOS

Asambleístas de Gualeguaychú volverán a protagonizar mañana una caravana de protesta contra la instalación inconsulta de una planta de celulosa en Uruguay, sobre el río compartido, y por la falta de respuestas de los gobiernos de los dos países ante sus reclamos ambientales.

Los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú se movilizarán una vez más por el río y por las rutas de la región hasta el paraje Arroyo Verde.

Los pobladores del sur de Entre Ríos pretenden que se desmantele la megaplanta de la empresa finlandesa UPM-Botnia, a la vez que esperan pronunciamientos oficiales de los gobiernos de Cristina Fernández y José Mujica sobre el nivel de contaminación que emana la fábrica.

Los asambleístas decidieron realizar mañana desde las 15 una caravana náutica por el río Uruguay bajo el lema “Por la salud del río Uruguay”, de la que participarán decenas de embarcaciones y que será acompañada por una marcha vehicular que llegará hasta el puente internacional General San Martín, que une Gualeguaychú y Fray Bentos.

“El conflicto no está solucionado. Demostremos una vez más que Gualeguaychú no acepta la presencia de la empresa ilegal y contaminante Botnia-UPM en la cuenca del río Uruguay”, expresa la convocatoria.

Los asambleístas, que hace dos semanas se declararon “en alerta permanente”, recordaron que la compañía se instaló en la margen oriental del río Uruguay sin la licencia social por parte del gobierno argentino.

De hecho, en su fallo, la Corte Internacional con sede en La Haya sostuvo que la instalación de la empresa había sido “de manera inconsulta” por parte de Uruguay con lo cual “violó” el tratado sobre el uso compartido del río limítrofe.

Por otra parte, la Cámara Federal de Paraná confirmó los procesamientos de los asambleístas Miguel Pérez y Miguel González, y trabó un embargo de 20 mil pesos para cada uno, en una causa por la muerte de un motociclista en el lugar donde se realizó el corte de ruta.

El juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, había dictado el procesamiento de los asambleístas Pérez, González, María Alicia Rivero y Enrique Reichel, y les había trabado un embargo superior a los 400 mil pesos. La Cámara confirmó los procesamientos de Pérez y González por “homicidio culposo” por el accidente del motociclista uruguayo Walter Maulucci, quien colisionó en la noche del 26 de abril de 2009 contra un acoplado ubicado a la altura de Arroyo Verde, el lugar donde se realizaba el bloqueo de la carretera que une las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos.

Asimismo, en la Justicia Federal se tramita una demanda civil contra el Estado Nacional por 680 mil pesos, iniciada por la madre del motociclista, Tomasa Gómez, pero desde el Estado se trasladó la responsabilidad hacia los asambleístas de Gualeguaychú.

“Es la forma que utilizan para amedrentar a los ambientalistas en todo el país, que sostienen la resistencia contra la amplia conflictividad ambiental. Esta es la triste maniobra que realizan querellando a los compañeros para quebrar las luchas que se dan en distintos lugares de la Argentina” manifestaron asambleístas.

Fuente: DyN.-


ENTRE RÍOS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios