Asambleístas definen mañana si continúa el corte

Una encuesta local indica que más del 50% de los vecinos de Gualeguaychú apoya la Asamblea. Sin embargo rechaza volver al cortar totalmente la ruta. La reunión ampliada se realizará mañana a las 20,30.

CONFLICTO POR LA PASTERA

La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú resolverá mañana en una reunión abierta a toda la población de la ciudad cómo continuará el plan de lucha contra la pastera UPM, ex Botnia, tras haber concluido, hace cinco días, la tregua de dos meses dispuesta para el corte de la ruta 136 que comunica con Fray Bentos. La asamblea ampliada se realizará mañana a las 20,30 en el club Frigorífico de Gualeguaychú. En su convocatoria, la Asamblea manifestó que “la tregua de los 60 días ha finalizado”, mientras el conflicto generado por la instalación de la planta que considera contaminante “no está solucionado”. Por eso, “todos juntos tenemos que decidir los pasos a seguir”, destacó la organización ambientalista. En los últimos días se conoció una encuesta local, según la cual más del 50 por ciento de los vecinos de Gualeguaychú apoyan a la Asamblea, pero rechazan un regreso al corte total de la ruta y prefieren la realización de bloqueos esporádicos. La asamblea ampliada fue convocada el pasado miércoles, y al día siguiente los asambleístas marcharon hacia la Municipalidad de Gualeguaychú para recordar a las autoridades que “la tregua terminó”. La Asamblea, además, reclamó que se cumpla con la visita a esta ciudad del canciller Héctor Timerman, tal como se había comprometido el propio funcionario. La Asamblea dio por concluida la tregua de 60 días dispuesta desde el pasado 19 de junio, para permitir una negociación entre los gobiernos de Argentina y Uruguay, en torno del monitoreo conjunto del río fronterizo, tal como estableció el fallo de la Corte de Justicia de La Haya. Ese día se levantó el corte de la ruta internacional 136, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, iniciado el 20 de noviembre de 2006. Mientras se espera la definición del gobierno argentino en torno de los científicos que integrarán la comisión binacional de monitoreo, la Asamblea propuso al argentino Elías Jorge Matta y al italiano Marcelo Conti para que realicen esa tarea. DyN


CONFLICTO POR LA PASTERA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios