Asambleístas fueron a protestar a Buquebús

Cerca de 300 asambleístas protestaron ayer frente a la terminal portuaria de la empresa Buquebús, por la instalación de Botnia junto al Río Uruguay pero fueron impedidos de ingresar por efectivos de la Prefectura naval, por lo que optaron por cortar la calle e interrumpir el tránsito vehicular.

A su vez, la asamblea ambiental de la ciudad de Colón volvió a suspender el tráfico automotor por la ruta internacional a Paysandú durante las dos horas que duraron las protestas frente a Buquebús en Buenos Aires.

Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de Uruguay, Mariano Arana, reiteró la queja por los cortes de puentes internacionales por parte de ambientalistas argentinos, porque «perjudican» a «trabajadores y pequeños empresarios comerciales», y «no le hace ninguna mella a una empresa internacional de la importancia que tiene Botnia».

Arana destacó: «Me parece hasta mentira que tengamos que recurrir a más de 10.000 kilómetros de distancia», al Tribunal Internacional de La Haya, para «dirimir el conflicto» entre países limítrofes, algo que, recordó, «se optó no por parte nuestra sino de las autoridades argentinas».

Los manifestantes que se concentraron ayer en Buenos Aires intentaron ingresar a la sede la empresa de aliscafos a Montevideo para distribuir folletos entre los turistas, pero fueron rechazado por un vallado de efectivos de Prefectura. Las manifestaciones generaron caos de tránsito en todo el bajo porteño, con fuerte congestionamiento en particular de camiones que habitualmente transitan por las avenidas Madero, Huergo y Alicia Moreau de Justo.

Los asambleístas repartieron volantes a automovilistas y pasajeros y anunciaron que el día 31 realizarán una nueva manifestación. (DyN)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios