Aseguran que la canasta escolar aumentó cerca de un 30%
Lo confirmó el organismo Consumidores Argentinos. El dato indica que los útiles subieron en promedio un 29,1 por ciento. Este indicador duplica lo estipulado por la cámara empresaria del sector.
La entidad Consumidores Argentinos afirmó que el precio promedio de la canasta de útiles escolares aumentó 29,1 por ciento, prácticamente el doble de lo reconocido por el sector empresario.
De acuerdo al relevamiento realizado por esa institución, tomando los mismos productos y negocios que hace un año, un cuaderno de primera marca de 50 hojas pasó de 8,90 a 10,90 pesos; una cartuchera, de 16 a 22; un lápiz negro, de 50 centavos a 1 peso; una goma de borrar, de 60 a 90 centavos; una birome, de 50 centavos a 1,50 pesos; y una regla, de 70 centavos a 1 peso.
En el caso de la indumentaria, y según el mismo informe, un delantal blanco pasó de 26 a 39 pesos, con un aumento superior a 50 por ciento; y una mochila con carro, de 85 a 100.
Asimismo, los valores promedio para armar una cartuchera completa van desde los 43 a los 65 aproximadamente, dependiendo del barrio, marcas y calidades.
«Hay mucha dispersión de precios en los distintos productos», indicó a DyN, Stella Carniel, responsable del informe.
Precisó que «los valores de los precios varían significativamente según las calidades, el barrio y el tipo de comercio».
«También recomendamos recorrer las librerías y buscar las ofertas que cada una tiene y así hacer una diferencia en el costo de la canasta escolar», indicó la analista.
Señaló que «se debe tener en cuenta que tanto en cartucheras, canoplas, mochilas, carpetas y cuadernos, aquellos que tienen dibujos de personajes de televisión conocidos o de dibujitos actuales, pagan una licencia que los encarece muchísimo», y remarcó que «de ahí la diferencia de precios con los productos lisos o con personajes desconocidos o pasados de moda».
Sin embargo, desde el sector empresario, el presidente de la Cámara Argentina de Papelerías y Librerías (CAPLA), Daniel Iglesias, afirmó que los productos de la canasta escolar sufrirán este año un incremento de entre 7 y 15 por ciento, en comparación con el inicio del ciclo lectivo anterior.
Iglesias señaló a DyN que «el 2009 estuvo signado por la tormentosa crisis financiera mundial y la Argentina algo recibió de todo eso», por lo cual subrayó que «la tendencia de los empresarios fue ser muy cuidadosos en los cambios de precios, muy prudentes».
«Los precios se mantuvieron muy moderados en sus subas», afirmó el titular de la CAPLA, quien precisó que «una canasta masiva a la cual accede la mayor parte de la población de menores recursos está entre 7 y 8 por ciento por encima del año pasado; y una más selectiva, entre 10 y 15 más cara».
Puntualizó que «el sector es comprensivo», y aseguró que «hay una gran responsabilidad social empresaria de los formadores de precios».
En la misma línea, la empresa Libesa anunció que entre las categorías de útiles más demandadas de su marca Proarte, como los cuadernos, carpetas y lápices de colores, «los precios se incrementarán entre 4 y 11 por ciento».
«La compañía realizará un aporte importante para que sus productos puedan ser adquiridos sin afectar el presupuesto familiar», destacó a esta agencia el responsable de Marketing de Libesa, Matías Israel.
Precisó que «la empresa estimulará a los comercios a mantener sus niveles de rentabilidad con un mínimo incremento en sus precios».
DyN.-
A CLASES
La entidad Consumidores Argentinos afirmó que el precio promedio de la canasta de útiles escolares aumentó 29,1 por ciento, prácticamente el doble de lo reconocido por el sector empresario.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios