Así se recordó el Día de la Memoria en la región

Organizaciones de derechos humanos, políticas y civiles marcharon ayer en la región, para conmemorar el 40º aniversario del último golpe de estado.

40 años del golpe

Bariloche

Una verdadera multitud se movilizó ayer en Bariloche para repudiar el golpe “cívico, militar, eclesial” de marzo de 1976 y para reclamar la continuidad de los juicios a los represores. Por primera vez en varios años hubo dos marchas distintas debido a las diferencias políticas relacionadas con el gobierno anterior.

En las reuniones previas no hubo acuerdo para realizar una concentración unificada. Por la mañana marcharon las organizaciones y sindicatos afines al kirchnerismo, que convocaron a unas 2.500 personas.

A la tarde, a partir de las 17, otros 2.000 manifestantes se movilizaron convocadas por el Frente de Izquierda y los Trabajadores, ATE, el Espacio de Articulación Mapuche, el Movimiento de Murgas y Comparsas, la agrupación Hijos, el MST, el PCR y la Multisectorial contra la Represión. También estuvieron en este caso el diputado nacional salteño por el FIT Pablo López y el diputado neuquino Raúl Godoy.

4.500 personas marcharon mañana y tarde desde Onelli y Brown hasta el Centro Cívico.

En ambos casos el recorrido comenzó en Onelli y Brown y terminó en el Centro Cívico.

Un coincidencia entre los dos grupos fue el repudio a la presencia en Bariloche del presidente de los Estados Unidos Barack Obama. En ambas marchas también reclamaron la continuidad de los juicios a los genocidas y de los programas de asistencia a los testigos y las víctimas.

Arte, homenajes y repudio en Roca. (Foto: Hebe Rajneri)

GENERAL ROCA

De la mano del recuerdo, de la música y multitudinarias marchas, en Roca también se escuchó fuerte el grito por la “memoria, la verdad y la justicia”. Hubo dos actos separados en pleno centro, uno se desarrolló en la plaza Belgrano y el otro confluyó en los alrededores del Monumento a la Manzana.

Desde las 17 se abrieron espacio en la plaza ubicada frente al municipio diversos grupos bajo la consigna “La Memoria Colectiva, a 40 años del golpe cívico-militar”. Un sentido homenaje a los desaparecidos en la localidad reunió a integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas, referentes de la cultura local y los derechos humanos, unidos en la Mesa por la Memoria Colectiva. Muestras, instalaciones y talleres, un “Rincón de libros prohibidos”, pintada de pañuelos y poesía flotante, se adueñaron de la plaza, junto a una muestra fotográfica, teatro y exposiciones artísticas.

Pese a la lluvia y el cielo amenazante, a las 19 se realizó una marcha alrededor de la plaza y luego arrancó un acto, con la lectura de un documento, y un festival con artistas populares.

En tanto, desde las 19 también partió una nutrida marcha convocada por CTA, que recorrió varias calles céntricas de la ciudad y terminó su recorrido frente a la rotonda del Canalito, en un “Festival artístico cultural”, tras la quema de un “muñeco yanqui”. Marcharon numerosas agrupaciones sociales, políticas y estudiantiles con bombos y pancartas.

Ronda y recuerdos de una madre. (Foto: Pablo Leguizamón)

VIEDMA

En Viedma, unas 500 personas se concentraron frente a la glorieta de la Plaza San Martín ayer por la tarde.

Tras la tradicional ronda alrededor del monumento al Libertadorm se leyó un documento. Luego, la artista Laura Vinaya hizo una emotiva intervención teatral.

Por la mañana participó del acto la Madre de Plaza de Mayo, Marcela Egues.

Hasta el último ¿dónde estás? (Foto: Miguel Gambera)

CIPOLLETTI / ALLEN

Con banderas de todos los sectores sociales sindicales y políticos, la Multisectorial Cipolletti marchó ayer reclamando “Memoria, Verdad y Justicia”. Por tercer año consecutivo todos los organismos sociales se movilizaron juntos por el centro para finalizar en la plaza San Martín donde se hizo el acto central.

Por la tarde, en la plaza del barrio Don Bosco, se presentaron dos murales que pintaron alumnos de distintas escuelas.

En Allen el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemoró con la inauguración de un enorme monumento que buscará la intervención colectiva. Por cada nieto aparecido, la obra restará una de las 197 figuras que con leyenda “¿Dónde estás?”, hasta que algún día desaparezca. La obra estuvo a cargo de la artista Julia Isidori.

Recordaron a los 15 en Huincul y Cutral Co. (Foto: Fernando Ranni)

CUTRAL CO

Los 40 años de la última dictadura militar fueron recordados ayer en Cutral Co en el monumento a la Memoria que está en el límite de las dos ciudades.

Natalia Méndez de la asociación de Familiares, la única oradora que tuvo la ceremonia. Como cada año en esta fecha, los familiares se movilizan y mencionan a los 15 desaparecidos de la comarca petrolera. Luego se reunieron en la plazoleta del Reloj para pintar los “pañuelos blancos” sobre el piso.

Pañuelos en la plaza Taberna. (Foto: Patricio Rodríguez)

SAN MARTÍN

Vecinos marcharon ayer desde la Cuesta de los Andes hasta el centro de San Martín de los Andes. La columna hizo un alto en la Plaza San Martín (entre otros puntos) para realizar el tradicional repintado de los pañuelos blancos.

La movilización partió desde el mural que el pasado año se inauguró a la altura de la rotonda de acceso al barrio Kumelkayén, pintado por el muralista Pedro Fiori, y confluyó en la plaza Fito Taberna, que lleva el nombre de un sanmartinense desaparecido por la dictadura, donde se desarrollaron diversas actividades y un festival musical (ASMA).

Datos

4.500 personas marcharon mañana y tarde desde Onelli y Brown hasta el Centro Cívico.

40 años del golpe

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios