Assange busca evitar su extradición

El responsable del sitio WikiLeaks se presentó este lunes en la justicia inglesa para tratar de saltear el pedido de traslado hasta Suecia. El periodista está acusado por delitos sexuales.

LONDRES

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó el lunes a un tribunal londinense para tratar de impedir su extradición por un proceso entablado en Suecia por presuntos delitos sexuales. Assange llegó al Tribunal de Magistrados de Belmarsh con su abogada Jennifer Robinson, y no dio declaraciones a los periodistas que le gritaban preguntas. A su llegada abrazó Helena Kennedy, una destacada abogada británica y miembro de su equipo, mientras caminaban hacia el tribunal. Celebridades que le respaldan como Jemima Khan y Tony Benn también llegaron poco antes que el proceso comenzara el lunes. Assange es acusado de comportamiento sexual indebido por dos mujeres que conoció durante su visita a Estocolmo el año pasado. Los abogados defensores alegarán contra su extradición en base a que no se le ha acusado de delito alguno, debido a las irregularidades del caso en la fiscalía sueca, y debido a que a su llegad a Suecia podría finalmente servirle de peldaño para termina en la prisión estadounidense de Guantánamo o condenado a la pena de muerte en Estados Unidos. Funcionarios estadounidenses tratar de crear un caso penal contra el fundador del sitio de internet que difundió secretos de estado que indignaron a Washington al publica una serie de cables diplomáticos y archivos de secretos militares de Estados Unidos. Los abogados de Assange afirman que la fiscalía tiene conexión con la filtración de información y tiene motivación política. El alegato preliminar de la defensa difundido por los abogados de Assange señala que «existe un verdadero riesgo que, de ser extraditado a Suecia, Estados Unidos trate de obtener su extradición o si entrega ilegal a ese país, donde corre un peligro real de ser detenido en la prisión de Guantánamo o en otro lugar’’. El documento agrega que «hay un riesgo real de que se le condene a la pena de muerte’’ en el caso de que sea enviado a Estados Unidos. Según establece la ley europea, los sospechosos no pueden ser extraditados a jurisdicciones donde corran el riesgo de ser ejecutados. AP.-


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios