ATE a Weretilneck: que deposite con sueldos de marzo los 1.000 pesos propuestos en última oferta salarial

Para el sindicato “hay miles de estatales que no llegan a fin de mes y esto debe sensibilizar al Poder Ejecutivo”. El gobierno rionegrino sustuvo que “el Ejecutivo tuvo la voluntad para llegar a un acuerdo”.

RÍO NEGRO

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se pidió hoy públicamente al gobierno de la provincia que “tenga un gesto hacia sus empleados públicos y resuelva finalmente depositar con los haberes de marzo los 1.000 pesos propuestos en la última oferta salarial. Sí desde el Poder Ejecutivo provincial se toma esta decisión, la medida sin dudas será muy bien vista por todos los estatales, más allá de la imposibilidad transitoria de poder arribar a un acuerdo salarial para el primer semestre del año”.

“Por otro lado, el depósito de esa suma permitiría bajar los niveles de conflictividad en todas las dependencias públicas y se transformaría en una señal de reconocimiento al esfuerzo que los trabajadores realizan todos los días para sostener el funcionamiento del Estado. Teniendo en cuenta que hasta el martes próximo existe la posibilidad de liquidar esta suma y que desde el Poder Ejecutivo se reconoció en las negociaciones que existe disponibilidad financiera para poder afrontar este pago, desde el sindicato se pide públicamente al gobernador Alberto Wereltineck que, teniendo en cuenta las necesidades extremas de los trabajadores y el deterioro de sus salarios, evalúe la posibilidad de depositar el monto aludido”, sostienen desde ATE.

Ayer jueves, el gobierno de Río Negro lamentó que la conducción de ATE hubiera rechazado por insuficiente la propuesta de aumento salarial. Ésta implicaba, recordaron, “unos 1.000 pesos para los empleados públicos a liquidar con los haberes de marzo, más otro 4% para el segundo semestre”.

Para el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, “el Ejecutivo tuvo la voluntad para llegar a un acuerdo y por eso realizó la última oferta dentro de las máximas posibilidades que brindaba el presupuesto proyectado a lo largo del año. Al rechazar la propuesta, el gobierno se ve obligado a liquidar los haberes de marzo únicamente con el aumento de 350 pesos otorgado en enero y febrero, tal como lo adelantó Alberto Weretilneck”, sostuvo el ministro.

Hoy viernes, ATE afirma que “pedimos al gobierno que tenga un gesto hacia todos los estatales y deposite los 1.000 pesos propuestos más allá que aún no exista un acuerdo salarial. Si desde el Poder Ejecutivo se revisa la postura asumida y finalmente se liquida esa suma, será bien visto por la mayoría de los estatales y sin dudas que contribuirá a bajar los niveles de conflictividad”.

En este sentido, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Río Negro concluyó: “El gobierno manifestó estar en condiciones de abonar ese monto a todos los empleados públicos y debiera hacerlo como una señal de reconocimiento a todo el esfuerzo que estos demuestran cotidianamente. Una cosa es el proceso de discusión salarial, que puede durar una determinada cantidad de tiempo, y otra muy distinta la imperiosa necesidad de aumentar los ingresos de bolsillo de los trabajadores. Hoy miles de estatales no pueden llegar a fin de mes y esto debería provocar sensibilidad en el gobierno”.

rionegro.com.ar


RÍO NEGRO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios