ATEN aceptó el acuerdo y el miércoles se reinicia el ciclo lectivo
El paro se extendió por espacio de39 días.
NEUQUEN (AN) – Por amplia mayoría el plenario de delegados de ATEN aceptó la oferta salarial del gobierno y luego de 12 semanas, que se tradujeron en 39 días sin clases, levantó la huelga que mantenía desde 1 de marzo. Los maestros recibirán un aumento que para los distintos niveles van desde los 180 pesos a los 400 y una mejora en puntos y los valores de los mismos.
El camino de la solución al conflicto comenzó a transitarse en la mañana de ayer cuando la seccional Capital, la que tiene mayor cantidad de afiliados, en una reñida votación se inclinó por levantar el paro.
En el plenario posterior, 16 seccionales apoyaron la iniciativa de dar por finalizado el conflicto y aceptar los términos del acta labrada en la mesa de negociación del jueves, en el obispado. Seis -Plottier, Senillosa, San Martín de los Andes, Aluminé, Zapala y Picún Leufú- se manifestaron en contrario.
Aún cuando el debate sólo demandó una hora, no fue tranquilo y el máximo nivel de tensión se expresó cuando en medio de la reunión arrojaron gas pimienta. Una docente debió ser llevada a una clínica, aunque se informó que no derivó en complicaciones para su salud.
“No hubo ganadores ni perdedores, acá lo que hubo fue una solución para un conflicto que debe dejar la enseñanza de que situaciones como estas no deben dejarse avanzar”, dijo con tono contemporizador el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
Después que las asambleas rechazaron la propuesta salarial que hizo el gobierno el pasado fin de semana y todo los caminos parecían cerrados, apareció la mediación de los obispos Marcelo Melani y Virginio Bressanelli.
-¿Por qué cambió la actitud de los maestros? -Se la planteó a Guagliardo.
“Las asambleas evaluaron que más que lo económico lo político se había adueñado del conflicto. El clima social había alcanzado un muy alto voltaje, potenciado por dos mensajes del gobernador que apuntaron a debilitar al gremio. Pero no lo logró, porque las asambleas siempre fueron multitudinarias. Nosotros entendemos que quedó planteada en la sociedad que el gobierno no puede empezar las clases sin arreglar lo salarial, sin acondicionar las escuelas”, dijo el dirigente.
Opinó que los dos mensajes del gobernador apuntaron a meter “presión” al conflicto y que “sectores del gobierno” apuntaron a “quebrar a ATEN”.
Respecto de la posibilidad de estirar la clases hasta el 31 de diciembre, como propuso el gobernador ayer, Guagliardo dijo que “si quiere garantizar 180 días de clase tiene que generar las condiciones”.
En cuanto al aumento logrado Guagliardo dijo que es de un 13%, que en dinero va de 210 a 410 pesos, para los sectores primario, inicial, especial y técnicas, más los incrementos en los puntos.
En el plenario, el debate sólo demandó una hora y no fue tranquilo: el máximo nivel de tensión se produjo cuando en medio de la reunión arrojaron gas pimienta.
CONFLICTO DOCENTE
Lo más comentado
En vivo, Sergio Massa en Neuquén: confirman asistencia financiera para las jubilaciones del ISSN
Hace 43 años, Maradona llegaba a Roca para jugar un amistoso con «el Depo»
Nueva denuncia contra un gremio de Cipolletti: «Es una protesta ilegal», dijo el municipio
Eva Bargiela sobre la inesperada separación de Facundo Moyano: «Pensé que el Bailando nos iba a hacer bien»
Por qué esta semana puede ser una bisagra para el dólar en Argentina
Video | La polémica frase viral de Sergio Massa antes de su visita a Neuquén: «Me pusieron a…»