ATEN denuncia dispendio en alquileres y falta de política educativa

Afirma que con lo que se gasta sólo en San Martín se podrían construir instalaciones propias en unos tres años

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- La seccional local de ATEN advirtió que con los recursos que se pierden en irregularidades y los dineros que se gastan en arrendamientos de edificios para escuelas y colegios en esta ciudad, se podrían construir instalaciones propias para esas mismas instituciones en el mediano plazo. ATEN señaló que ese dispendio explica la falta de soluciones a las falencias de la educación, que afectan tanto a estudiantes como a trabajadores. En un texto que firman el secretario general de la seccional y la adjunta, Claudio D’Innocenzo y Gabriela Castillo, se ha referencia a diversas noticias conocidas en las últimas semanas, entre ellas la investigación de este diario sobre irregularidades en la contratación de servicios por parte del Consejo de Educación. En ese contexto, llaman la atención sobre alquileres que se pagan por instituciones que carecen de edificio propio en San Martín de los Andes, y citan como ejemplo la situación de la EPET 21, que recién el lunes tomó posesión de las instalaciones de la Vega San Martín, donde por fin podrá dictar las clases de taller desde que se inició el ciclo lectivo Recuerdan que por los talleres de la EPET 21 se pagará el equivalente a 720.000 pesos en tres años, que “sumados a otros 720.000 por el arreglo (adecuación de un galpón a sus nuevas funciones) del lugar, da por resultado 1.440.000 pesos”. Luego, el escrito entrelaza como parte de un mismo fenómeno la denuncia sobre “empresas fantasmas que reciben pagos al doble de lo que valen los productos o servicios que entregan o prestan, los sueldos dobles que se están investigando, y los 50 millones (de un fondo especial) asignados por la Legislatura y que no se ve en qué fueron utilizados”. En contraste, dice el documento, “en San Martín seguimos esperando la construcción de edificios escolares, ampliaciones prometidas, finalización de obras, entre otras necesidades”. Por caso, recuerda la falta de edificios propios o los problemas edilicios de la EPET 21, Escuela de Música, Laboral 3, EPA 10, Jardín 53, Escuela 352, Escuela de Chacra 30, o la falta de nombramientos de auxiliares de servicio que “parecen una especie en extinción”. En ese sentido, ATEN toma como referencia la situación de la EPET 21 y explica que tiene unos 20.000 pesos mensuales de alquiler pagados (desde inicio del año) sin utilizar el edificio de la Vega para sus talleres, lo que suma 80.000 desembolsados “para nada”. Luego, se suman “otros 15.000 o 16.000 mensuales de alquiler para la sede del centro (por las aulas para teoría y dependencias administrativas en el casco histórico), con lo cual estamos en unos 36.000 mensuales más las ampliaciones”; lo cual sumaría en unos tres años más de 2.000.000 de pesos, para “seguir sin edificio propio”. “Se nos ocurre que construir el edificio sería una buena inversión”, pero “implicaría tener una propuesta a mediano plazo, por lo menos, y un compromiso con la educación pública que vaya más allá de lo declarativo”, dice el texto.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora