ATEN ratificó el no inicio de clases y movilización
La modalidad de la protesta se terminará de definir el viernes.
Fernando Ranni
CUTRAL CO (ACC) y NEUQUÉN (AN).- Con el objetivo de comenzar a discutir el plan de lucha de este año, alrededor de 200 trabajadores de la educación nucleados en ATEN se reunieron el sábado en Cutral Co, donde entre otras cosas se propuso paro y movilización para el lunes que viene como primera medida del no inicio de clases. Además debatieron sobre la situación laboral del sector, la obra social neuquina y la recomposición salarial, que deberá tener en 2013 un piso del 35 %. En las asambleas del jueves y plenario del viernes se confirmarán las acciones directas. La reunión se desarrolló en la escuela primaria Nº 152 en Cutral Co y la seccional Cutral Co Plaza Huincul de ATEN ofició de anfitriona. Hubo representación de veinte seccionales y fueron alrededor de 200 los asistentes. A lo largo de la jornada, los participantes se dividieron en cinco comisiones que debatieron ejes como el salarial, el déficit del Instituto de Seguridad Social del Neuquén y la situación de la escuela pública. Al término del encuentro, la secretaria de prensa, Patricia Jure, explicó que se debatió sobre la situación educativa en la provincia que “abarca las condiciones laborales, las vacantes, las condiciones de infraestructura y la reforma educativa, además de la situación salarial”. En este punto destacaron la necesidad de concretar un “censo educativo” para detectar la demanda real de bancos, edificios, cargos y aulas. Otro de los ejes de análisis de las comisiones fue el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y todo lo relacionado con la caja jubilatoria, el sistema de prestaciones, y el desfinanciamiento que existe y la necesidad que se realice una auditoría externa. Jure expresó que con los representantes de las 20 seccionales del gremio “se fueron perfilando las propuestas del plan de lucha”. Hubo participación de diferentes líneas pero el denominador común fue “llevar adelante un plan de lucha de ATEN que comenzará el 25 de febrero y como se seguirá”. Aquí se engloba “el pliego de la recomposición salarial, la eliminación del impuesto al salario, las condiciones laborales de los auxiliares de servicio, su pase a planta, el nombramiento de suplentes y el ingreso por listado”, entre otros. Además, se propuso un paro y movilización para el lunes que viene, medida que se debatirá el jueves en las asambleas que se realizarán cada una de las seccionales. El viernes a las 9 tendrá lugar el plenario provincial de secretarios generales en la sede de ATEN provincia (Alcorta 863 de Neuquén capital). El plan de creación de cargos en todos los niveles educativos fue también analizado. El criterio unánime también se reflejó en que “el piso para el 2013 de negociación salarial es del 35% aparte de lo que decretó el gobernador (Jorge) Sapag a principio de año”. También se estableció reclamar una ayuda escolar de 1.000 pesos (igual a la otorgada a los judiciales), terminar con la precarización y flexibilización laboral, y el pase a planta permanente con plenos derechos.
Fernando Ranni
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios