Atentados dejan 18 muertos y resurgen los combates en Mosul

Detonaron un coche bomba enfrente de un hospital en Bagdad.

Un automóvil cargado de explosivos estalló ayer frente a un hospital en una población de mayoría chiíta ubicada al sur de Bagdad, matando a 17 personas y lesionando a otras 21, dijeron fuentes policiales y hospitalarias.

Otro coche-bomba explotó en un vecindario del este de Bagdad cuando pasaba por el lugar un convoy militar estadounidense, matando a una mujer iraquí y lesionando a otras tres personas. Ningún soldado estadounidense resultó herido, dijo la policía. La bomba detonó a un kilómetro de una base militar norteamericana. Los atentados ocurrieron un día después que 23 personas murieron en dos ataques contra la comunidad chiíta, y en momentos en que las fuerzas estadounidenses se enfrentaban con insurgentes en la ciudad de Mosul.

Un capitán de la policía, que se negó a dar su nombre, dijo que el automóvil que mató a 17 personas estalló frente al principal hospital de Musayyib, a unos 55 kilómetros al sur de la capital.

Se trata de un área donde coexisten diferentes minorías religiosas y que ha sido escenario de frecuentes ataques de insurgentes sunnitas.

Al parecer, el ataque fue parte de una campaña alentada por los árabes sunnitas contra la mayoría chiíta, que representa al 60% de los 26 millones de iraquíes y está a un paso de consagrarse triunfante en las elecciones nacionales del 30 de enero.

De acuerdo con los resultados parciales, la boleta de votación dominada por chiítas habría ganado las elecciones de la Asamblea Nacional.

Los grupos chiítas parecieran haber logrado el control de consejos provinciales en amplias zonas del país, incluyendo a las dos ciudades más importantes: Bagdad y Basora.

Sobre los comicios, ayer se supo que los resultados definitivos de las elecciones se conocerán hoy.

Ante el temor a perder su posición de privilegio, los extremistas sunnitas han acusado a los estadounidenses de manipular las elecciones para colocar a chiítas y kurdos en el poder.

Los árabes sunnitas, que representan al 20% de la población, alientan la insurgencia y muchos de ellos boicotearon los comicios.

Por otra parte, feroces combates estallaron ayer entre soldados estadounidenses e insurgentes en la ciudad norteña de Mosul, la tercera más grande de Irak, dijeron funcionarios militares y testigos.

La lucha comenzó cuando soldados estadounidenses, que reaccionaron ante disparos de proyectiles de morteros contra una base, fueron atacados desde una mezquita con disparos de rifles y de granadas propulsadas por cohetes, dijo el teniente Erik Kurilla, del Primer Batallón del Regimiento de Infantería 24to., del ejército de Estados Unidos.

Los insurgentes lograron inutilizar un tanque estadounidense y un vehículo blindado Stryker, y el combate se prolongó durante varias horas en torno a la mezquita. No hubo bajas entre los estadounidenses. Kurilla dijo que nueve insurgentes murieron. Varios automóviles y partes de edificios fueron quemados durante los combates.

Una mujer murió cuando un proyectil de mortero se estrelló en su vivienda, y otra cuando una bomba estalló al sur de la ciudad, dijeron funcionarios de un hospital.

Horas antes, la policía de Mosul dijo haber descubierto los cadáveres de 12 hombres, seis de ellos vestidos con uniformes de la Guardia Nacional iraquí. Los cadáveres habían sido arrojados en dos áreas de la ciudad. Los ataques contra fuerzas de seguridad iraquíes han aumentado desde las elecciones nacionales. (AP/AFP)

Renuncia jefe de CNN por controvertidos dichos

El jefe de información de la cadena de noticias norteamericana CNN, Eason Jordan, dimitió por unos controvertidos comentarios acerca de la guerra de Irak, informó la propia CNN en la noche del viernes.

En vista de la fuerte discusión pública que provocaron sus declaraciones en el Foro de Davos en enero, Jordan decidió renunciar al cargo para no provocar daños a la cadena, dijo la emisora.

Según medios de prensa, en Davos, Jordan dijo que en Irak había una «alarmante cifra de periodistas muertos» y sugirió que soldados estadounidenses habían disparado deliberadamente contra informadores.

En su comunicado al personal de CNN, Jordan, de 44 años, niega categóricamente haber dicho eso, aunque reconoce que quizás sus comentarios no fueron «tan claros como deberían haber sido» y asegura que él nunca «pretendió insinuar que las fuerzas estadounidense actuaron de mala fe cuando accidentalmente mataron a periodistas».

Como periodista que ha acompañado en numerosas ocasiones a las tropas estadounidenses en operaciones, siente el mayor respeto por el Ejército, aseguró.

«Pido perdón a cualquiera que pensara que yo dije o pensaba algo distinto», agregó Jordan. Nunca se ha publicado un extracto del discurso y la discusión en Davos donde supuestamente Jordan hizo los controvertidos comentarios.

 

(DPA)


Un automóvil cargado de explosivos estalló ayer frente a un hospital en una población de mayoría chiíta ubicada al sur de Bagdad, matando a 17 personas y lesionando a otras 21, dijeron fuentes policiales y hospitalarias.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios