Aumentan los casos de gripe en San Martín

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En el término de una semana, los casos de gripe en esta ciudad se incrementaron un 20%, están por encima de los registros del año pasado para la misma época y el grueso de ellos corresponde a la llamada “influenza A”, aunque la Zona Sanitaria llevó tranquilidad a la comunidad y recomendó controles y prevención, en especial para la población de riesgo. La jefa de Epidemiología, Fernanda Hadad, restó dramatismo a esta evolución, ya que “la gripe A es precisamente la más común este año, y el incremento de casos es esperable tras la pandemia de 2009/10, cuando la mayoría del público desconocía el tema y se instaló mucho miedo entre la gente”. En ese sentido, recordó que “hoy hay mucha más información, más seguimiento y vacunas”. Sin embargo, subrayó que “lo que no se debe hacer es evitar consultar al médico cuando hay síntomas de postración, fiebre, dolores musculares, mucosidad”. Hadad enfatizó también en el seguimiento y control de los pacientes comprendidos en los grupos de riesgo. “Nosotros hacemos un seguimiento con los datos recogidos en distintos centros de salud en la jurisdicción de Zona Sanitaria IV, lo que nos permite advertir un incremento del 20% de casos en la última semana, un aumento respecto de la misma época del año pasado, y una mayoría de presencia de gripe A, dijo la especialista.


SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En el término de una semana, los casos de gripe en esta ciudad se incrementaron un 20%, están por encima de los registros del año pasado para la misma época y el grueso de ellos corresponde a la llamada “influenza A”, aunque la Zona Sanitaria llevó tranquilidad a la comunidad y recomendó controles y prevención, en especial para la población de riesgo. La jefa de Epidemiología, Fernanda Hadad, restó dramatismo a esta evolución, ya que “la gripe A es precisamente la más común este año, y el incremento de casos es esperable tras la pandemia de 2009/10, cuando la mayoría del público desconocía el tema y se instaló mucho miedo entre la gente”. En ese sentido, recordó que “hoy hay mucha más información, más seguimiento y vacunas”. Sin embargo, subrayó que “lo que no se debe hacer es evitar consultar al médico cuando hay síntomas de postración, fiebre, dolores musculares, mucosidad”. Hadad enfatizó también en el seguimiento y control de los pacientes comprendidos en los grupos de riesgo. “Nosotros hacemos un seguimiento con los datos recogidos en distintos centros de salud en la jurisdicción de Zona Sanitaria IV, lo que nos permite advertir un incremento del 20% de casos en la última semana, un aumento respecto de la misma época del año pasado, y una mayoría de presencia de gripe A, dijo la especialista.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios