Aumento a municipales

VIEDMA (AV)- Los agentes municipales de esta capital tendrán un adelanto salarial, a partir de un proyecto de ordenanza votado por unanimidad en el Concejo Deliberante y que apunta a alcanzar un recupero en los ingresos. La propuesta fue tratada sobre tablas a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal, que prevé se adelante en cuatro meses el último tramo del incremento previsto para el ejercicio. Inicialmente, el intendente Jorge Ferreira y los gremios municipales habían acordado una recomposición anual del 30% distribuido en varios tramos. Ahora se adelantará el tramo correspondiente a diciembre y restan pagar fracciones en setiembre, octubre y noviembre, se indicó en los acuerdos. En algunos casos el aumento representa mayores ingresos cuando se trata de bonificaciones para Obras Públicas y títulos de estudios académicos. Aún con esta posibilidad, representantes del Soyem se presentaron en el Concejo Deliberante para expresar su oposición a la medida, alegando que cuando se acordó ese método no hubo participación gremial. También reclamaron la constitución de la Mesa de la Función Pública para hacer un nuevo replanteo de ingresos, debido a que muchos empleados están con salarios por debajo del mínimo.


VIEDMA (AV)- Los agentes municipales de esta capital tendrán un adelanto salarial, a partir de un proyecto de ordenanza votado por unanimidad en el Concejo Deliberante y que apunta a alcanzar un recupero en los ingresos. La propuesta fue tratada sobre tablas a partir de una iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal, que prevé se adelante en cuatro meses el último tramo del incremento previsto para el ejercicio. Inicialmente, el intendente Jorge Ferreira y los gremios municipales habían acordado una recomposición anual del 30% distribuido en varios tramos. Ahora se adelantará el tramo correspondiente a diciembre y restan pagar fracciones en setiembre, octubre y noviembre, se indicó en los acuerdos. En algunos casos el aumento representa mayores ingresos cuando se trata de bonificaciones para Obras Públicas y títulos de estudios académicos. Aún con esta posibilidad, representantes del Soyem se presentaron en el Concejo Deliberante para expresar su oposición a la medida, alegando que cuando se acordó ese método no hubo participación gremial. También reclamaron la constitución de la Mesa de la Función Pública para hacer un nuevo replanteo de ingresos, debido a que muchos empleados están con salarios por debajo del mínimo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios