Aumentó el boleto en San Martín, con fuerte rechazo

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Desde ayer comenzó a regir el incremento escalonado del boleto para el transporte público de pasajeros en esta ciudad, mientras las organizaciones sociales y vecinales que se oponen al ajuste se preparan para multiplicar las presentaciones ante la justicia, a la que ya pidieron una investigación de la conducta de los concejales por presunto “abuso” de autoridad. El boleto para la sección más utilizada pasó a costar de 2,25 a 3,25 pesos. En tanto, en pliegues políticos y también entre las entidades vecinales eran analizadas con atención las declaraciones del subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Roberto Baratta, quien dijo que si hay aumentos tarifarios a servicios subsidiados (como el del transporte público de pasajeros) se les descontarían los subsidios nacionales en la misma proporción. Si bien Baratta se refirió a las concesiones provinciales y el transporte de pasajeros es aquí de alcance municipal, se intentaba determinar ayer si esa eventual medida del gobierno federal también pudiera tener efectos locales. En cualquier caso y como se apuntó, desde ayer rige el primer tramo del aumento aprobado por los ediles semanas atrás. La tarifa de la primera sección pasó a costar 2,75 pesos, la segunda 3,25, el boleto primario 0,30; secundarios, universitarios y jubilados 0,75 pesos, y el combinado a Chacra 30, 3,50 pesos. En marzo, cuando se aplique la última etapa del ajuste, el boleto de 3,50 pasará a 3,90. Pero, precisamente, uno de los voceros de la asamblea de organizaciones sociales que se oponen a la actualización tarifaria, Ángel González, exhortó al próximo gobierno municipal, que asumirá funciones desde el 10 de diciembre, a no convalidar el ajuste, al menos el que opere ya con la nueva administración del peronista Juan Fernández. A propósito, Fernández presentará hoy y en rueda de prensa su futuro gabinete, por lo que se descuenta que se le preguntará qué criterios seguirá sobre la reclamada marcha atrás del aumento del boleto. González también anticipó que profesionales que asesoran a la asamblea de organizaciones “ya están trabajando en un estudio” de los costos del servicio y su relación con las tarifas, y reveló que una vez concluido ese informe podrían acudir a la justicia civil con un planteo de no innovar. Conviene recordar que las mismas entidades ya presentaron un pedido de investigación a la justicia Penal.

Es el primer tramo del incremento, con un ajuste próximo al 40%.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora