Aumentó un 52% el canon para la fruta
La Comisión de Sanidad Vegetal de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica -integrada por la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, y los gobiernos de las provincias de Río Negro y Neuquén-, dispuso que a partir del próximo lunes 26 de noviembre entre en vigencia el nuevo valor del Canon Contributivo Obligatorio para la actividad frutícola de la Región Protegida Patagónica.
A partir de esa fecha, los productores deberán pagar 3,80 pesos por cada tonelada de fruta fresca que saquen de la región para ser despachadas tanto al mercado interno como aquellos productos con destino de exportación.
El nuevo canon fijado implica un aumento del 52% respecto del que se cobraba anteriormente por igual concepto, que hasta ahora era de 2,50 pesos por tonelada.
De acuerdo a los pronósticos de producción de peras y manzanas que se esperan para este año, con el monto del canon fijado en 3,80 pesos, la recaudación por este concepto alcanzaría los 6 millones de pesos durante esta temporada.
El monto que se recauda por esta contribución se encuentra afectado a los Programas Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de los Frutos (PROCEM) y de Control de la Carpocapsa que se desarrollan en la región patagónica.
La medida fue aprobada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) en su Resolución 371/07, y ya fue publicada en el Boletín Oficial. Dentro de las causas que originaron este aumento en el canon que pagan los productores se indicó que fue para adecuar los montos a los costos de insumos y salarios actuales.
Desde febrero de 2003 el Canon Contributivo Obligatorio era de $ 2,50 por tonelada de fruta fresca que egresa de la región, recuerda la norma en sus considerandos.
La Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) propuso incrementar los montos a percibir «a fin de adecuarlos a los costos de insumos y salarios actuales».
Del mismo modo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) consideró necesario actualizar valores debido a los cambios producidos en los costos de funcionamiento y en los precios de los insumos necesarios para el mantenimiento de los programas.
El Canon Contributivo Obligatorio fue implementado a pedido de las instituciones y con el aval de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Resolución Nº 120 del 2003. (Télam/RC)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios