Autocrítica de Obama: “EE. UU. ha tardado en defender los derechos humanos en Argentina”

Dijo que “no estuvo a la altura de los ideales” que su país proclama. Con todo, rescató el rol de Carter. Y destacó la lucha de los familiares.

AP

Ayer por la mañana, el presidente Mauricio Macri y su par estadounidense Barack Obama visitaron el Parque de la Memoria, en Buenos Aires, para rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura militar en el 40° aniversario del golpe. En un breve discurso, el mandatario norteamericano hizo una autocrítica sobre el papel de su país durante esos años, destacó la labor de los familiares de las víctimas en la búsqueda de justicia y pidió “que se cumpla el Nunca más”.

Ambos presidentes se encontraron a las 10.20 en Parque de la Memoria, que recorrieron caminando lado a lado. Luego, arrojaron tres rosas blancas cada uno al Río de la Plata, en honor a las víctimas. “Las democracias deben tener el valor de reconocer cuando no se está a la altura de defender los ideales que defendemos, cuando hemos tardado en defender los derechos humanos; ese fue el caso de Argentina”, admitió Obama, demostrando una autocrítica que no había manifestado tan claramente el día anterior en la Casa Rosada. Aseguró, también, que su país reflexiona sobre lo que pasó durante los años de la dictadura.

Para Macri, que habló segundo, se trató de su primer discurso en un Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia como presidente. “Hoy se cumplen cuarenta años del golpe que consolidó la época más oscura de nuestra historia”, dijo. Agradeció el gesto de “amistad” del presidente estadounidense y su compromiso de trabajar conjuntamente en defensa de los derechos humanos. “Hoy es una oportunidad maravillosa para que todos los argentinos gritemos juntos: ¡Nunca más a la violencia política, nunca más a la violencia institucional!”, dijo el presidente.

Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo no estuvieron presentes en el Parque de la Memoria. Obama reconoció, no obstante, su valor en la búsqueda de justicia para las víctimas. Buena parte de las organizaciones de derechos humanos criticaron la visita de Obama en esta fecha, considerando que el gobierno estadounidense de aquellos años colaboró con el régimen militar argentino. Ayer, se realizaron movilizaciones en todo el país por el aniversario del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976 y los 30.000 desaparecidos, con gran epicentro en la Plaza de Mayo aunque fragmentadas por la falta de acuerdo entre las organizaciones (ver página 3).

A pesar de la autocrítica, Obama rescató el papel de los diplomáticos estadounidenses y del expresidente demócrata, Jimmy Carter, electo el mismo año del golpe, por entender que “los derechos humanos son un elemento fundamental de la política exterior”. Sin embargo, ratificó la decisión de acceder al pedido del gobierno argentino para que EE.UU. desclasifique los archivos militares y de inteligencia de los años de la dictadura. El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, admitió que el proceso de desclasificación llevará “más o menos un año y medio”.

Luego del homenaje en el Parque de la Memoria, el mandatario estadounidense partió hacia la ciudad de Bariloche para descansar con su familia. Al cierre de esta edición, ya regresaba a Estados Unidos. Su visita no podría haber resultado mejor para el gobierno de Macri. El mismo Obama habló de reconstruir la confianza entre ambos países en su paso por la Casa Rosada, algo que el Gobierno encuentra fundamental para el acceso al financiamiento y la atracción de inversiones a la Argentina.

visita al parque de la memoria

Sebastián Aulicino

Agencia Buenos Aires


AP

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios