Avance para fábrica de microfusión de Cutral Co

En los próximos días la municipalidad y el Invap firmarán el convenio.

CUTRAL CO (ACC).- El convenio entre el municipio y la empresa Invap para la puesta en marcha de la fábrica de microfusión se firmará en los próximos días. La idea es que este emprendimiento se monte en el predio del polo tecnológico y se pueda así compartir la infraestructura. Esta fábrica de microfusión que originalmente pertenecía a un privado recibió empréstitos del ente Enim y del Iadep, por lo que las garantías fueron ejecutadas luego de los procesos judiciales correspondientes. La planta está pensada para la fabricación de elementos o piezas de fundición de acero, como por ejemplo, las prótesis médicas, válvulas para la industria petrolera, herramientas, piezas para mecánica en general. Estas piezas pueden ser grandes o milimétricas. El proceso implica la fabricación de piezas metálicas, y permite fundir un material e introducirlo en un molde, donde se solidifican. El montaje de la fábrica genera muchas expectativas en el intendente Ramón Rioseco, quien fue el encargado de confirmar que en los próximos días se firmará el acuerdo. “Hay un requerimiento muy grande de Nación de sustituir importaciones y esto implica una inversión por parte de las empresas privadas y de Invap también que está muy interesada en la tarea de trabajar con microfusión”, señaló. El jefe comunal entiende que hoy hacen falta las fábricas de microfusión porque “hay una sola en el país”. La idea inicial es que “la administre, la explote y la produzca Invap, en conjunto con el municipio”, según manifestó. Esta fábrica es la denominada “Pehuén Fund” que se montó en un predio del aeropuerto de Cutral Co y que recibió aportes crediticios del Ente Autárquico Intermunicipal, El Mangrullo –Enim– y por parte de provincia, a través del Iadep. Como el emprendimiento nunca se puso en marcha, presentó quiebra y las garantías fueron recuperadas por los dos organismos. Esta fábrica “la recuperamos” dijo Rioseco y señaló que en esa época en que se planificó “no era acorde a la situación del país en ese momento”. Los empréstitos otorgados por el Enim y el Iadep permitieron luego de varios años de procesos judiciales, recuperar las garantías y “se pudo transferir al municipio de Cutral Co”. Para ponerla en marcha, los principales equipamientos como la robótica, los hornos, el laboratorio, que son todos los elementos más costosos están disponibles para ponerlos en funcionamiento. En vez de que permanezcan en el lugar original se trasladará hasta el predio del polo tecnológico y se montará al lado de la fábrica de torres. Así se podrá compartir infraestructura de servicios, tales como los comedores y sanitarios.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios