Avanza la educación intercultural

NEUQUÉN (AN).- Docentes de buena parte de la provincia y autoridades del sistema Educativo compartieron ayer el primero de los dos días en que funcionará en esta ciudad la mesa patagónica que propondrá pautas a tener en cuenta, en todo el país, sobre educación intercultural bilingüe (EIB). Se trata de un paso previo para el cumplimiento de los preceptos de la nueva ley de Educación nacional. En el caso de Neuquén, se buscan pautas comunes para establecer cómo se integra dentro de las escuelas, la enseñanza de la cultura mapuche. La directora provincial de EIB, Graciela Aquito manifestó que en toda la provincial hay unos 62 docentes interinos de educación mapuche. “El objetivo es que en 2011 se comiencen a dar los primeros pasos, para afianzar la llegada de la educación intercultural a todas las escuelas de la provincia, no sólo las de un puñado de comunidades donde hoy se imparte”, dijo la funcionaria del Consejo Provincial de Educación. Planteó que el objetivo, en una primera instancia, es lograr 122 docentes que enseñen los cuatro ejes principales de la cosmovisión mapuche que vienen siendo impartidos en los centros educativos: el respeto a la biodiversidad; la vida; los derechos sociales; y leyes y obligaciones. Del comienzo de la mesa regional, que se extenderá hasta hoy entre las 8 y a las 17, participaron la subsecretaria de Educación, Patricia Ruiz y la coordinadora de la modalidad por el ministerio de Educación de la Nación Adriana Serrudo.


NEUQUÉN (AN).- Docentes de buena parte de la provincia y autoridades del sistema Educativo compartieron ayer el primero de los dos días en que funcionará en esta ciudad la mesa patagónica que propondrá pautas a tener en cuenta, en todo el país, sobre educación intercultural bilingüe (EIB). Se trata de un paso previo para el cumplimiento de los preceptos de la nueva ley de Educación nacional. En el caso de Neuquén, se buscan pautas comunes para establecer cómo se integra dentro de las escuelas, la enseñanza de la cultura mapuche. La directora provincial de EIB, Graciela Aquito manifestó que en toda la provincial hay unos 62 docentes interinos de educación mapuche. “El objetivo es que en 2011 se comiencen a dar los primeros pasos, para afianzar la llegada de la educación intercultural a todas las escuelas de la provincia, no sólo las de un puñado de comunidades donde hoy se imparte”, dijo la funcionaria del Consejo Provincial de Educación. Planteó que el objetivo, en una primera instancia, es lograr 122 docentes que enseñen los cuatro ejes principales de la cosmovisión mapuche que vienen siendo impartidos en los centros educativos: el respeto a la biodiversidad; la vida; los derechos sociales; y leyes y obligaciones. Del comienzo de la mesa regional, que se extenderá hasta hoy entre las 8 y a las 17, participaron la subsecretaria de Educación, Patricia Ruiz y la coordinadora de la modalidad por el ministerio de Educación de la Nación Adriana Serrudo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios